Hace años, no tantos como para que WordPress no existiera, cualquiera que necesitase dar un aspecto distinto, especial y único a las páginas de su web, necesitaba conocer los fundamentos de dos lenguajes de programación, HTML y CSS. Ese era uno de los motivos por los que la mayoría de las páginas web hechas en WordPress (allá por mediados de los 2000) tuvieran un aspecto similar.
Los constructores de páginas, los page builders, llegaron precisamente para facilitarles la vida a todos aquellos que, sin tener esos conocimientos técnicos, querían crear páginas bonitas y atractivas para sus webs. Y es que, por muy potente y bueno que sea WordPress, las posibilidades de diseño que nos ofrece son… muy limitadas. Desde el editor de páginas de WordPress es muy complicado crear columnas, secciones, iconos… o cosas mucho más simples como cambiar los colores de fondo, márgenes, tamaños de letra.
En este curso quiero hablaros y explicaros exactamente qué son los constructores de páginas, qué os van a permitir hacer y qué no os van a permitir hacer. Y lo haremos utilizando dos de los constructores de páginas más famosos que hay hoy en el mercado: Elementor y Page Builder de SiteOrigin.