Siguiendo con la línea de posts con explicaciones sobre esto de vivir en internet, teniendo en cuenta mis últimas conversaciones para migrar varios de mis blog WordPress, llega el momento de responder a una pregunta esencial.
¿Qué es un blog? Y no solo eso, sino, ¿qué tipos de blog existen?
Cada semana me llegan decenas de preguntas que intento contestar directamente o en forma de artículo (o si el contenido es suficientemente jugoso, en forma de curso), y me están llegando algunas que piden ya a gritos este post.
1. ¿Qué es un blog?
Lo primero de todo, hay que decir que un blog es una página web. Puede parecerte de perogrullo, pero hay ocasiones en las que una de mis primeras conversaciones con potenciales clientes gira en torno a que ellos quieren un blog, yo les hablo de hacer una página web, y creen que no estamos hablando de lo mismo.
Un blog es una página web, sí, pero con un contenido especial. Es un tipo de página web en la que se crea y se publica contenido de forma periódica, tratando un número acotado de temáticas y, por norma general, se organiza de forma cronológica.
Luego, en función de quién seas o de qué tipo de blog tengas, puedes ordenarlo de otras formas (por valoraciones, visitas, autores…) o puedes tratar tantas temáticas como gustes. Sobre todo si no se trata de un blog personal.
2. ¿Qué tipos de blog existen?
Con esta explicación tan generalista puede parecer que todos los blogs son iguales, pero eso sería como decir que todas las casas son iguales, lo que no es cierto. Hay apartamentos, duplex, adosados, chalets, cabañas…
Pasa algo parecido con los blogs.
Estos se pueden clasificar de muchas formas, pero yo creo que podemos reducir los que hay a estos cuatro tipos de blog.
2.1. Blog personal
El primero y más conocido es el blog personal. Un sitio en el que alguien habla sobre temas personales, hobbies, intereses, actualidad… Incluso a modo de diario personal.
Este es quizá el tipo de blog más conocido, pero no es ni mucho menos el más extendido.
Tiene un tono distendido, no suele tener pretensiones económicas o profesionales, y fue el origen de WordPress (y el motivo por el que mucha gente siga asociando WordPress con un blog y no con un ecommerce, una web corporativa…).
2.2. Blog profesional
Sería un tipo de blog como este en el que estás ahora. Una página web desde la que alguien cuenta su experiencia, asesora, comenta, informa…, o promociona sus servicios profesionales.
Son blogs parecidos a los anteriores, en su tono y su forma, pero suelen tener detrás una intención clara de visibilidad, monetización, formación…
O incluso blogs de profesionales informativos. Reporteros, periodistas…, pueden usar su blog como un portfolio de su trabajo.
2.3. Blog empresarial
Cuando la persona que está detrás de un blog profesional es una persona jurídica y no una persona física, hablamos de blogs empresariales.
Suelen tener un tono mucho más distante, más frío, más…, empresarial, aunque cada vez hay más empresas que se suman a los artículos cercanos. Sin embargo, la norma general (sobre todo si pensamos en empresas grandes) es que los artículos se noten más serios.
Una variante de este tipo de blogs, serían los orientados a un ecommerce. Su objetivo es posicionar y potenciar las ventas de su propia tienda online.
Y la última variante, serían aquellas empresas cuyo modelo de negocio es precisamente proporcionar información: revistas, periódicos, medios informativos..
2.4. Blog de nicho
Cada vez más, sobre todo por el auge de la monetización mediante Amazon y AdSense, hay un tipo de blog cuya única finalidad es vender productos y/o captar la atención de los usuarios.
Detrás no hay una motivación personal, formativa, profesional… Detrás tan solo está un único objetivo: ganar dinero gracias a los usuarios que entren a la web. Por eso su forma, su aspecto, su redacción y sus contenidos están siempre orientados a productos, comparativas, análisis o temas con los que guiar a su audiencia a hacer lo que ellos quieren: pinchar y comprar productos en Amazon o ver/pinchar los anuncios de AdSense.
3. ¿Dónde alojar tu blog?
Para terminar, te daré un par de consejos sobre dónde puedes alojar un blog.
El primero, es que mires hacia el futuro y no crees algo sin posibilidades de crecimiento. O, dicho de otra forma, que no crees una web tipo Blogger que solo sirve como blog. ¿Quién sabe si en el futuro tu blog crece y terminas vendiendo servicios, productos o….?
El segundo, es que si miras hacia el futuro, mi recomendación es que te montes tu propio blog en WordPress autoalojado (WordPress.org). Para eso, solo necesitas un hosting en el que tener tu página web, tu blog.
A día de hoy, con los problemas que estoy teniendo en mi proveedor de hosting actual, estoy migrando mis webs a dos hostings diferentes: Webempresa y Lucushost.
En resumen
Un blog es una herramienta muy potente para empresas y profesionales, y un verdadero placer para aquellos que nos gusta escribir y mostrar nuestros pensamientos. Son páginas webs que, con la base tecnológica suficiente por detrás (WordPress y un buen hosting), pueden servir para mucho más que para publicar posts.
Si no mira este blog en el que estás o cualquier otro de los que tengo. Todos ellos, además de ser bastante personales, sirven para algo más.
Para terminar, quiero dar las gracias a Webempresa por patrocinar este artículo.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: