El otro día te hablé de cómo elegir una buena plantilla de Wordpress. Te expliqué cómo buscar, dónde buscar y a quién preguntar. Sin embargo, no te conté las tres cosas clave que debería hacer una buena plantilla Wordpress.
Hoy quiero completar ese tutorial y despejar todas tus dudas sobre cómo son las buenas plantillas para WordPress.
1. Un buen tema para WordPress solo cambia el aspecto
Temas para WordPress hay miles, pero todos ellos deberían hacer una única cosa con tu web: afectar solo al aspecto, no a su contenido. Cambiar de un theme WordPress a otro debería dejar tu web intacta salvo por los colores, el aspecto general, la disposición de los elementos y (en algunos casos) la ubicación de las barras laterales y los menús.
En concreto, en WordPress las plantillas deberían dejar intacto:
- Páginas
- Posts
- Comentarios
- Contenido creado a través de plugins
- El resto de opciones/objetos del menú principal de Wordpress
Y solo afectar a:
- Dónde aparece cada cosa
- Colores generales de la web
- Tipografías
- Barras laterales
- Menús
Es decir, la web lo tendrá todo, pero puede que esté desordenado y con otros colores. Nada que no puedas solucionar editando y ajustando la personalización del nuevo tema. ¿Tenías la web en rojo? Vuelves a elegir el rojo para la nueva plantilla y listo.
¿Quieres ver a qué me refiero con esto? Aquí te dejo un vídeo breve sobre cómo es cambiar de una buena plantilla a otra buena plantilla.
En un vídeo posterior podrás ver cómo desaparecen los menús de una de mis páginas web (entre otras muchas cosas). Y eso se debe a que la plantilla de Themeforest que usaba, añadía una función para gestionar los menús por sí misma, en lugar de usar la función estándar de Wordpress.
Nota: las barras laterales y todo lo que tiene que ver con los widgets depende de la plantilla. Unas plantillas crean una sola barra lateral, otras crean dos y otras, como Genesis, crean entre 6 y 10 zonas distintas. Si esas zonas cambian, el contenido no desaparece, sino que se traslada a una zona de «no utilizado». Ajustar ese tipo de cosas es tan sencillo como arrastrar otra vez cada widget a donde corresponda.
2. Un buen theme WordPress no añade funciones
¿Qué es una función? Una función es algo que añades a Wordpress para extender lo que hace por ti. Una tienda electrónica, un portfolio, cursos, unos bloques de contenido para poner en ciertas páginas…
Por ejemplo, esto te muestra lo que era antes el panel de administración de Wordpress de la web de un cliente para el que tuve que hacer un trabajazo para limpiarlo todo:

¿Ves esas secciones marcadas en rojo? Son todo añadidos que vienen con una plantilla de Themeforest. En el momento que quites esa plantilla… tanto las secciones como su contenido ¡desaparecen! Así que todo tu trabajo (si es que lo utilizas) se irá a la mierda.
Este tipo de cosas deberían venir en forma de plugin. De programa ajeno a la plantilla, no como una modificación de la plantilla. ¿Por qué? Porque así podrías cambiar de plantilla sin perder tu trabajo, porque el plugin permanecerá en su sitio.
Yo, por ejemplo, instalo todas las modificaciones que me piden mis clientes en plugins que hago yo mismo. Así, si el día de mañana quieren cambiar a otra plantilla (mía o de cualquier repositorio de plantillas de Genesis), seguirán teniendo todo lo que he hecho por ellos.
3. Una buena plantilla WordPress no incluye plugins
A los desarrolladores de Themeforest, además de crear funcionalidades dentro de las plantillas, también les encanta meter plugins. Avada, Uncode y todas las plantillas más famosas de Themeforest incluyen al menos dos plugins gigantescos e inútiles en su interior: Visual Composer y Revolution Slider.
Sin entrar en la (mala)calidad de esos plugins, hacer eso tiene cuatro implicaciones muy graves en el funcionamiento de tu página web:
3.1. Si cambias de plantilla…
Pierdes esos plugins.
Sí, podrías instalarlos de nuevo… pero no serían exactamente iguales, cambiarían cosas y tu contenido no se vería igual. De hecho, aunque te hablaré en detalle en mi artículo sobre constructores de páginas, Visual Composer es una mala elección. Esas plantillas los incluyen por un sencillo motivo: es muy barato comprar Visual Composer y ganan mucho dinero por hacerlo así.
Por si no te he convencido, aquí puedes ver el resultado de quitar la plantilla de Themeforest en mi propia página web de escritor. Me costó casi 24 horas de trabajo arreglarlo todo para que se viera como es debido:
3.2. Actualizaciones que no llegan
Lo he vivido en mis propias carnes. Una buena plantilla se actualiza cada poco tiempo y, sobre todo, lo hace cuando Wordpress (o alguno de los plugins que se utilizan en la plantilla) hace algún cambio gordo en su sistema.
Este tipo de themes premium (como las de Themeforest), tardan semanas en incluir los cambios necesarios para adaptarse. Eso hace que, por ejemplo, actualices Woocommerce y tu tienda explote, o que se detecte un fallo grave de seguridad y no lo arreglen durante meses.
Y, créeme, si tu sueldo depende de lo que vendes con Woocommerce… estas cosas duelen mucho.
3.3. Agujeros de seguridad
Otro de los grandes problemas de incluir plugins dentro de plantillas, es que la lentitud en las actualizaciones hace que tengas tu web desprotegida. No solo eso, sino que los hackers (que no son tontos) buscan atacar aquello que es #1 más vulnerable y #2 más popular. Y por eso Themeforest está siempre en el punto de mira.
De hecho, cada cierto tiempo aparecen noticias como esta:
Un fallo en Revolution Slider infecta con malware más de 100.000 webs
¿Entiendes por qué es importante actualizar a tiempo?
3.4 Miles de líneas de código inútil sin usar
Lo anterior es importante, pero hay algo más con todos estos plugins que nos encasquetan estas plantillas. No usamos ni la mitad de lo que nos dan y, aun así, tenemos que cargar en nuestra web el peso adicional de todos esos plugins (desactualizados, pesados, vulnerables y malos).
Es la mejor forma de convertir una web ligera en un mastodonte que avanza por la red a paso de tortuga.
4. Una buena plantilla se integra con otros plugins
Como te decía, si quieres hacer algo diferente en tu web, debes hacerlo a través de plugins.
¿Quieres una tienda? Instala Woocommerce.
¿Quieres cobrar por acceder a tus cursos o servicios? Instala Restrict Content Pro.
¿Quieres ganar suscriptores? Instala Thrive Leads.
¿Quieres hacer páginas bonitas sin tocar código? Instala Elementor.

De esta forma, si tu plantilla desaparece o decides cambiarla, tu contenido seguirá ahí. Porque habrás cambiado el aspecto de la web y no el contenido.
Ten en cuenta que esos plugins que menciono son de los más comunes en el mercado, por eso una buena plantilla suele integrarse muy bien con ellos. Si necesitas algo especial o extraño, tendrás que asegurarte primero de que todo se va a ver bien antes de pagar un solo euro.
Y si ya lo has comprado y, por lo que sea, no se ven las cosas en su sitio, ya sabes que puedes contactar conmigo.
5. Una buena plantilla es rápida y ligera
Si una plantilla cumple con todo lo anterior, entonces casi seguro que es una buena plantilla. Tendrá poco código en su interior y será ligera. Sin embargo, no todas las plantillas que evitan incluir plugins y funcionalidades en su interior están bien desarrolladas.
Pero si eso fuera así, todas las páginas tendrían unos valores de PageSpeed altísimos. O, al menos, no tan malos como se suelen ver por ahí.
Mi recomendación, como te decía en el tutorial para elegir una buena plantilla en Wordpress, es que si vas a ser tú el que monte la web, vayas a uno de los 4 repositorios de plantillas que incluí al final. Y si vas a pagar a un desarrollador, entonces no te conformes con menos de lo mejor: una buena plantilla hecha en Genesis.

Aunque si quieres aprender a montar tu propia web en Genesis… no tienes más que sugerírmelo y quizá un día haga un curso completo para vosotros.
¿Por qué Genesis? Porque cumplen con todo lo anterior, están optimizadas para SEO y además son veloces como un rayo. Por eso mismo, todas las webs que hago están desarrolladas en Genesis.
En resumen
Si estás pensando en montar tu propia web en Wordpress, el tutorial de la semana pasada y esta breve guía de lo que es una buena plantilla Wordpress, te dan todas las herramientas que necesitas para hacerlo con garantías.
Si ya tenías una web montada y has seguido estos artículos, podrán pasar varias cosas:
- Tu plantilla ya es buena. ¡Enhorabuena! No sabes lo difícil que es conseguir una buena plantilla hoy en día. La cantidad de vendedores de humo y plantillas de mierda es… abrumadora.
- Tu plantilla no es buena. No desesperes. Esta situación es tan normal que yo mismo he convivido durante 3 años con una mierda de plantilla sin desesperarme más de la cuenta. Lo que pasa es que ahora que sabes que no es una buena plantilla, se abren dos caminos ante ti.
- No hacer nada. Muchos emprendedores y blogueros prefieren seguir con sus plantillas, aún sabiendo que tienen ciertos problemas. Esto no es ni bueno, ni malo: si la plantilla cumple con lo que tú necesitas y los problemas son menores para ti… ¿para qué vas a cambiarla?
- Cambiar de plantilla. Si los problemas de tu plantilla son demasiado para ti y crees que tus necesidades y tu obligación es resolverlos, entonces te doy la bienvenida al club de los que hemos sufrido por un cambio como este. El proceso es bastante sencillo, pero requiere de mucho tiempo. ¿Quieres saber cómo?
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: