En pleno 2021 tras la reciente recesión a nivel global, vemos que tener una presencia o una digitalización del negocio es muy necesario, tanto si dispones de un negocio local, como si ofreces servicios o productos.
Por eso, muchos comercios se han encontrado con el problema de no saber afrontar esta necesidad y se han tenido que acudir a estudios de diseño web profesionales.
Creadores de sitios web y estudios de diseño web
No es ningún misterio que los estudios de páginas web y ecommerce se encuentran bastante desbordados de trabajo, como tampoco lo es muy difícil encontrar precios muy competitivos para lanzar nuestra idea de negocio a la red.
Disponer de una consultoría de negocio y del respaldo de profesionales del diseño siempre será una mejor opción que intentar solventar nuestra necesidad por nosotros mismos, ya sea formándonos de modo exprés o acudiendo a plataformas low cost con las que poder crear una landing page casi sin conocimientos. Aunque esta última opción siempre es más que adecuada para presupuestos ajustados o emprendedores que empiezan.
En estos casos, la madurez digital de nuestros usuarios no solo limita a estos últimos a establecer la propuesta de valor que pueden ofrecer, sino que también les limita al tipo de oportunidades que puedan encontrar. Por ejemplo, entender el marketing online y sus posibilidades es un factor indispensable a día de hoy.
Diferentes creadores de sitios web
Entender las nuevas tecnologías y el uso de servicios web, como gestores de contenido, herramientas de automatización de publicaciones o la utilización correcta de redes sociales como Instagram o Tik Tok, no solo sirve para dedicarse de forma profesional, sino también para entender mejor el mercado.
Ya sea porque tenemos un negocio propio o estamos empleados por cuenta ajena, es más que probable que queramos crear la vista digital del negocio o del proyecto. Sean cuales sean nuestras aptitudes informáticas, deberemos encontrar la solución que más se adapte a nosotros.
En la actualidad existen los llamados creadores de sitios web o CMS (content management systems). Se trata de frameworks con paneles de gestión y constructores visuales muy intuitivos para los usuarios. Son increíblemente útiles y suponen un gran avance, ya que han conseguido que usuarios sin experiencia puedan llegar a tener una página web o tienda online dedicando algunas horas de trabajo en lugar de años de formación.
Estos creadores de sitios web, por lo general, cuentan con un sistema de montaje de secciones cuya curva de aprendizaje es bastante baja. Esto quiere decir que no tardaremos demasiado en dominar la herramienta casi por completo.
Aunque aquí siempre hablamos de WordPress, hay muchos otros creadores de sitios con una gran comunidad detrás, enfocados a usuarios con poca experiencia: Wix, Squarespace o Weebly. Hay diferentes hostings y proveedores de servicios con los que generar oportunidades de negocio, para que puedas elegir la que más se adapte a tus necesidades.
1. Creadores tipo Wix
El primero de estos, Wix, destaca con gran diferencia frente al resto. Dispone de planes gratuitos en los que podremos tener una página web en un subdominio, con un hosting compartido y con anuncios. Evidentemente, no será una solución definitiva, pero sí que nos puede servir de aproximación al servicio. Nos acostumbraremos a utilizar su herramienta de creación de sitios y luego podremos escalar hacia un plan superior con dominio propio y sin publicidad o hacia otro creador más potente en otros aspectos (no solo en facilidad y aspecto visual).
El editor de Wix está pensado para usuarios con pocos conocimientos. Desde su sidebar de la izquierda podrás ir arrastrando los diferentes bloques que componen las secciones de una página web habitual (llamadas a la acción con botones, slides con pases de slogans, secciones de portfolio y hasta integraciones con servicios de terceros como Mailchimp).
La curva de aprendizaje de su constructor es realmente reducida, y también cabe destacar que la mayoría de constructores web de los tres servicios mencionados anteriormente son bastante similares.
Ahora bien, si nos paramos a evaluar si realmente son prácticos los creadores de sitios web, deberemos ponderar el alcance de nuestro proyecto online.
Evidentemente si queremos crear un marketplace de venta con extensiones avanzadas de catálogo de productos como integraciones con Amazon, Google Shopping o Ebay, estas plataformas o servicios de creación de páginas web low cost, se quedarán bastante lejos de nuestras expectativas finales.
2. CMS tipo WordPress
En este caso, lo ideal es recurrir al CMS gratuito y profesional Wordpress (o incluso Prestashop, si lo que queremos es un pack específico de ecommerce). Wordpress es el CMS más utilizado con diferencia actualmente (más del 35% como comentábamos en este artículo sobre WordPress.org y WordPress.com) y puedes encontrar una guía sobre el uso de Wordpress para profundizar un poco más en su funcionamiento y capacidades.
Es posible que necesitemos el respaldo de un profesional que pueda guiarnos desde cero, tanto a la hora de configurar las secciones, los embudos de conversión o subir el catálogo de nuestro stock. En ese caso lo ideal es acudir a un estudio de diseño web profesional o a un freelance como yo.
Contar con el apoyo de profesionales no implica que vayamos a utilizar una tecnología diferente a la que estaría a tu alcance si decidieras crear la web por tu cuenta. Sin embargo, lo que marca la diferencia es la forma de gestionar esos recursos en favor de un mayor retorno de la inversión del negocio, además de la optimización de los mismos.
De lo que sí se trata es de marcar la diferencia entre los creadores de sitios low cost, como Wix y Weebly, frente a una página web o ecommerce desarrollada por programadores expertos y que utilicen de forma adecuada todos los recursos que ofrece Wordpress (ya sea con su extensión de Woocommerce o usando Prestashop).
En cuanto a este último, puedes encontrar una guía extensa sobre el uso de Prestashop, por si decides tener más información para decantarte por esta solución.
Con estos CMS podremos escalar nuestro proyecto en la dirección que decidamos, casi sin límite. Desde crear ofertas, descuentos para grupos de clientes, roles de miembros, membership sites y otros modelos de negocio por suscripción, campañas de email marketing, integraciones con api de terceros para hacer dropshipping…, o incluso instalar extensiones de carritos abandonados para rescatar las conversiones que hayan podido perderse en las indecisiones de los usuarios.
En resumen
Generar oportunidades de negocio y aumentar la facturación dependerá tanto de nuestras aptitudes digitales como de lo que estemos dispuestos a invertir en nuestra idea. Para lograrlo, existen soluciones que abarcan todo el espectro de usuarios. Siempre que dispongan de dedicación para aprender a utilizar esas tecnologías. En caso de no ser así, también hay miles de estudios profesionales de creación de páginas web y tiendas (o freelances como yo). Bastará con dirigirnos a cualquiera de ellos con nuestro plan de negocio y nos apoyarán si el presupuesto se ajusta a nuestra estimación.
A día de hoy, cae por su propio peso la importancia que tiene en el mundo online y la dependencia de la digitalización de empresas y la necesidad de los creadores de sitios web, ya sean gratuitos, por suscripción o de código abierto.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: