El número y la oferta de proveedores de hosting que hay es tan elevada que es difícil elegir lo mejor para cada caso. Por eso he escrito esta guía para encontrar el mejor hosting para WordPress. Para que puedas guiarte por algo más que por el precio del servicio.
Porque, en la mayoría de los casos, lo barato sale caro.
La importancia de elegir hosting para Wordpress
Ya sabes (y si no lo sabes todavía, deberías visitar este tutorial) que para poder tener tu propia página de Wordpress.org necesitas contratar un servicio de alojamiento web. Ese servicio, también conocido como hosting, es el soporte físico en el cual vas a instalar tu página web y desde donde la gente podrá ver tus contenidos.
Y, como pasa con la elección de un ordenador, escoger el mejor hosting para WordPress no es solo una cuestión de dinero o de cuánta gente lo usa.

Sin ir más lejos, Google empezó a penalizar en 2018 a aquellas webs que fueran demasiado lentas. ¿Y sabes quién es el principal responsable de la velocidad de tu web? Estás en lo cierto: tu hosting. Servidores lentos, conexiones lentas o tiempos de web caída son cosas que perjudican mucho a tu página web.
Por eso elegir hosting para Wordpress debería significar mucho para ti. Y por eso, también, he creado este tutorial. Para ayudarte a elegir el mejor hosting, sin entrar en tecnicismos.
Y al final del artículo te daré mi top 2 hostings para WordPress.
Cómo elegir hosting para Wordpress
Si buscas en Google hosting wordpress, encontrarás docenas de resultados y de anuncios. De hecho, hace poco escuché que solo en España pueden existir más de 250 proveedores de este tipo de servicios. Una cantidad abrumadora de opciones que puede saturar a cualquiera… incluidos a nosotros, los expertos.
Sin entrar en esos detalles técnicos que tanto intento evitar en esta página, déjame contarte cuáles son las 8 claves que tienes que tener en cuenta para elegir el tuyo.
El objetivo de esta lista es que sepas qué es lo que tienes que mirar para decidir si el hosting que tienes o el hosting que quieres tener son buenos o no. Si tienes dudas pregúntame, que para algo tú y yo estamos a un email de distancia.
1. Especializado en Wordpress
Un buen hosting para WordPress debe ser experto en Wordpress.
Parece una obviedad, pero créeme que no es algo en lo que se fije todo el mundo. A pesar de que Wordpress sea el CMS más extendido existen muchos proveedores que no se dedican a dar soporte específico para Wordpress. Eso no quiere decir que sean malos hostings, pero no serán todo lo buenos que podrían ser para tu proyecto.
Te será fácil reconocer a los especializados: cualquier proveedor de hosting que trabaje con este CMS te pondrá en su página de inicio (o en sus servicios) que está especializado en Wordpress. Crear tu propia web en Wordpress con uno de estos proveedores especializados será mucho más fácil; mantenerla ya no te cuento.

Extra
Por instalar Wordpress el hosting no tiene por qué estar especializado en Wordpress. Para elegir hosting para Wordpress deberías buscar que sus servidores y su soporte también lo estén. Y si no encuentras esa información en la página… ¡pregúntales directamente! Nadie se compra un coche sin preguntar antes, ¿verdad?
2. Wordpress autoinstalado
Dicho lo anterior, este punto es un poco redundante. Pero, como emprendedor, para elegir hosting deberías asegurarte de que traiga un autonistalador de WordPress. No es que instalarlo sea muy difícil, pero no deberías tener que pegarte con las tripas de tu hosting para hacerlo si existe una manera de hacerlo fácil, ¿verdad?.
3. Soporte especializado 24/7
A día de hoy, yo no me plantearía elegir hosting para ningún proyecto que no me asegurase un soporte técnico fiable las 24 horas al día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Las webs se caen, se rompen o las atacan los bots-spammers que hay por la red en cualquier momento, sin importar el día ni la hora. Tú mismo puedes romper tu web un domingo por la mañana o el día de Navidad (créeme, son mis días favoritos para romper cosas).
Por eso necesitas que tu hosting especializado en WordPress, además, tenga un buen soporte técnico. Rápido, fiable y siempre disponible.
Extra:
Asegúrate también de que el canal que utilizan para dar soporte es el que te conviene. Algunos lo hacen mediante email/tickets, otros mediante chat y otros mediante teléfono. Así que elige en función de lo que más te guste.
Yo, por ejemplo, odio el teléfono para estas cosas y prefiero un sistema de correo o tickets en el que pueda enviar mi pregunta, seguir trabajando y recibir mi respuesta cuando sea. Pero si necesitas que te ayuden a explicar tu problema, quieres ayuda inmediata o no quieres andar pendiente del correo… entonces deberías buscar un soporte telefónico.

Además, la ventaja de la petición de ayuda por email es que siempre podrás consultar los tickets antiguos cuando necesites. Porque somos humanos y solemos tropezar varias veces con la misma piedra.
4. Copias de seguridad automáticas
Si un hosting para WordPress no te ofrece esto, ¡huye!
Una de las cosas que más miedo me da, y que me encuentro muy a menudo, es que algunos de mis clientes no disponen de copias de seguridad en su servidor. ¿Te imaginas que tu trabajo de los últimos 2 años como desaparece de la noche a la mañana? ¿Qué harías si no tienes una copia que lo respalde todo?
También sucede, y es sorprendente, que hay proveedores de hosting para WordPress que proporcionan un servicio de copias de seguridad pero no lo activan por defecto. Es cierto que ya hay muy pocos, casi todos servicios de segunda o de tercera pero… ¿de qué te sirve tener la opción de guardar copias si no las haces?
Cuando vayas a elegir hosting para tu página web, asegúrate de que incluye copias de seguridad (o backups) diarios de tu sitio.
Extra
También debes asegurarte de que guardan al menos 15 días de copias de seguridad.
No serías el primero que rompe una web, lo descubre tarde, y las copias de seguridad no llegan hasta el momento clave.
5. Seguridad
Otra de las cosas que tiene que tener un proveedor poder elegir hosting es que te asegure un nivel de protección contra ataques, robots, malware y demás mierda digital. Reglas anti hackeo, seguridad de servidor, seguridad en las cuentas…
La seguridad a nivel de hosting es vital para evitar sustos innecesarios.

No tienes por qué entender todo lo que digan, pero sí es importante que veas que hablan de la seguridad como algo relevante en su servicio.
6. Tiempo de actividad garantizado
Si quieres crear tu propia web de emprendedor en Wordpress, seguramente tu objetivo último sea para ganar dinero (a través de publicidad, captación de nuevos clientes, marca personal, servicios, cursos, productos…). O, al menos, tu intención es que sea así.
En ese caso necesitas que tu web esté activa el 100% del tiempo. No sabes quién va a comprar, a leer un artículo o a buscar información sobre tus productos, ni cuándo lo va a hacer. Y si alguien quiere comprarte y se encuentra una web caída… es posible que no vuelva a intentarlo.
Por eso deberías asegurarte de que ese proveedor te asegure al menos un 99,9% de tiempo de actividad medio para sus webs. Menos de eso te debería hacer sospechar que no es un buen hosting WordPress.
Extra
Este dato, por sí solo, no está siempre disponible en todos los servicios de hosting, pero una búsqueda dentro de su sitio web debería darte la respuesta.
Y, si no lo encuentras, siempre puedes (y debes) escribirles para preguntárselo. Eso sí, si ni con esas te dan un dato fiable… ¡adiós muy buenas!
7. Velocidad de carga de la web
Otro factor decisivo a la hora de elegir hosting para Wordpress es la velocidad de respuesta de los servidores.
Tener un hosting que lo hace todo, pero que sirve tu página web en más de un segundo es… inaceptable. Porque a ese segundo tienes que sumarle el tiempo de carga de la web normal (de al menos otro segundo), y a Google (a ti o a mí) no le gusta que las webs tarden más de 2/3 segundos en servirse.

Un proveedor de hosting Wordpress que se precie debería asegurarte de una serie de herramientas que mejoren esa velocidad de carga y la hagan lo más reducida posible.
Extra
Alguna de las cosas que deberían mencionar y asegurar es que disponen de caché a nivel de servidor, PHP 7, HTTP2, almacenamiento en discos SSD… Si ves esas palabrejas en el abanico de opciones, es que ese hosting seguramente cargue rápido.
8. Certificado de seguridad gratuito
El último factor importante para poder elegir hosting para Wordpress es que disponga de certificados de seguridad gratuitos. También los puedes encontrar como SSL gratuito o Let’s encrypt.
Ya sabes que hoy en día es Google quien marca las reglas y aquellas webs que no tienen el candado bien cerrado (la S de https://…) están siendo penalizadas. De hecho, Chrome ya muestra una etiqueta de «web no segura» si intentas acceder a una web que no disponga de certificado de seguridad.
Y, por supuesto, tienes que encontrar que ese certificado sea gratuito. Si tu proveedor de hosting quiere cobrarte por instalar el certificado SSL básico… te está robando. Porque el certificado más extendido a día de hoy es gratuito.
9. Extra: Web de pruebas
Este no debería ser un criterio para elegir hosting para Wordpress en la mayoría de los casos, pero a mí me parece importante mencionarlo. Como vivo creando, actualizando, manteniendo y arreglando webs, debo decir que este entorno de pruebas vital para la tranquilidad del dueño de la página.
Los proveedores de hosting más avanzados suelen ofrecer un entorno de pruebas para que veas si un cambio va a romper o no tu web. Es algo así como una copia de seguridad en la que puedes tocar, jugar y romper lo que te apetezca sin afectar a tu web de verdad.

Si tu proveedor te informa de que dispone de staging o de una web de pruebas, podrás respirar todavía más tranquilo. Bueno, y si no lo haces tú… lo haré yo o cualquier otro profesional que diseñe o mantenga tu web.
Nota: este servicio es opcional para ti si no vives de tu web. Pero si una parte importante de tus ingresos vienen de tu web de escritor… debes tener estas opciones en mente.
¿Qué hostings cumplen con todo esto?
David, me has contado todo lo que debería mirar para elegir hosting para mi web en Wordpress, pero, ¿puedes decirme directamente quién da este servicio?
Pues sí, puedo contarte cuáles son los que he usado yo y que me tienen enamorado. No puedo hablarte de todos, porque el dinero de uno es limitado y mis clientes suelen hacerme caso al elegir hosting, pero sí puedo recomendarte mis dos favoritos.
En concreto, tengo webs alojadas en Webempresa, Lucushost y en SiteGround. Ambos son dos proveedores de muchísima calidad que ofrecen todo lo que he comentado antes y mucho más. Podría recomendarte otros que sé que son buenos, pero con dos opciones tienes más que de sobra.
Además, tú solo necesitas elegir un hosting, ¿verdad?
La diferencia entre radica en el precio y la calidad de los servidores. Ambos responden muy bien, pero SiteGround funciona mejor que WebEmpresa. Aunque la diferencia de precio también es apreciable. En cuanto a Lucushost, el último en entrar en mi familia personal de hostings, es el más barato y todavía no le he encontrado pegas.
Vale, vale, ¿y puedes decirme cuáles no debería elegir?
Sí, podría hacerlo. Pero no he venido aquí a acusar a nadie. Con la receta anterior tú mismo deberías ser capaz de ver cuáles no son buenos proveedores de hosting para tu proyecto. Aunque si tienes dudas puedes preguntármelas sin compromiso a través de este enlace.
En resumen
Cuando montas una tienda a pie de calle no dudas en invertir en un buen local, con una buena ubicación, escaparates llamativos y puertas de fácil acceso, ¿verdad? Lo mismo debería pasar con las páginas webs. Si eres emprendedor online, tu local es tu página web, tu escaparate es la plantilla que uses y la localización y facilidad de acceso son tu hosting.
Es por eso que insisto tanto en que hay que elegir hostings para Wordpress con criterio y guiándose por todo menos por el precio. Escoger el más barato y sin mirar lo demás puede traer problemas. De hecho, podría hacerte una lista muy larga de nombres de gente a la que he tenido que echar un capote por haber elegido mal.
Solo espero que tú, que has llegado hasta aquí, sepas ahora elegir hosting para tu proyecto web 🙂
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: