Como primer post para DavidOlier.com quiero hacer una breve declaración de intenciones. ¿Por qué quiero hacer fácil Wordpress para emprendedores? Déjame que te cuente para qué nace esta página web y qué es lo que pretendo conseguir con ella.
Ser emprendedor hoy en día tiene unas ventajas increíbles respecto a hace cincuenta años (o cien, o doscientos), pero también tiene otra serie de inconvenientes. Después de tantos años trabajando como emprendedor, me he dado cuenta de que una de esas grandes ventajas que ejercen de barrera es la tecnología.
Vivimos en un mundo en el que la tecnología nos facilita muchísimo el día a día. ¿Quién hubiera pensado que un emprendedor podría montar su negocio online sin necesidad de ayuda externa? Hoy, en el siglo XXI, existen compañías y soluciones que nos dan la posibilidad de hacer eso que antes era caro, lento y complicado de una manera fácil y sencilla.
Sin embargo, el hecho de que tengamos tantas herramientas a nuestra disposición también nos obliga a aprender a utilizarlas. Y de eso precisamente vengo a hablar en esta página web.
Emprendedores y páginas web
Esa gran ventaja que conlleva la facilidad que tenemos los emprendedores de hoy para publicar contenido, es también nuestro mayor enemigo.
¿Podemos crear un negocio nosotros solos? Sí, pero recuerda que no solo necesitas «crear algo», sino también venderlo. Y para venderlo, necesitas llegar al gran público. Porque un negocio sin ventas…
¿Podemos llegar a ese público nosotros solos? Otra vez la respuesta es sí, pero existen técnicas y herramientas que aceleran ese proceso.

Tener una página web es la clave para que las búsquedas que hagan nuestros compradores potenciales terminen como nosotros queremos: con nuestro nombre y nuestra web en sus manos.
Esa página web será el centro neurálgico de tus actividades en la red, tus headquarters como emprendedor. De ella partirán tus transportes especializados (artículos, páginas estáticas, anuncios…) para diseminar la red con tu contenido y a ella llegarán los lectores que hayas captado en los diferentes puntos de contacto de esa red (Twitter, Facebook, Instagram, Amazon…).
Para tener esa página web hay que pasar por el segundo escollo tecnológico: construirla.
Tu página web de emprendedor
Existen multitud de plataformas sobre las que construir tu hogar digital. Puedes usar una aplicación como Medium, mostrar tu imagen al público en una red social (no solo las típicas, sino About.Me, Linkedin…) o alojar un pequeño blog en una plataforma gratuita (como blogger.com o wordpress.com).
Esas opciones tienen sus virtudes y sus defectos (sobre los que te hablaré en otro momento), pero mi experiencia y mi formación me han enseñado que todas se quedan cortas al lado de la que debería ser tu primera opción: Wordpress.org. Incluida su hermana pequeña, Wordpress.com. Porque Wordpress.org (o Wordpress alojado en nuestro propio servidor) te da todas las herramientas que necesitas para crecer y ganarte la vida.
No en vano el 34% de páginas de internet están hechas en WordPress. Y si miramos solo a las páginas web hechas con un CMS, WordPress gana por goleada con un 60% del total, seguida por Joomla con un 5%.
Y aquí llegamos a esa brecha tecnológica de la que hablaba al principio: Wordpress te facilita la vida como emprendedor y te deja crear una página web sin demasiadas complicaciones… Pero no deja de ser un sistema informático con su curva de aprendizaje, sus miles de opciones, sus plantillas, sus plugins, sus…

Crear una web Wordpress para emprendedores es sencillo. Personalizarla, dotarla de las funcionalidades que necesitas (academias, ecommerces, formularios, pasarelas de pago, foros…) y hacerlo a tu gusto no es tan sencillo como parece.
Porque la tecnología no tiene por qué formar parte de tu mundo, sino ser un medio para conseguir un fin. Un medio para el que, gente como yo y webs como la mía, queremos hacerte más accesible.
Cuando naces en los 80, tienes ordenadores en casa desde los 90, haces una carrera técnica como (ingeniería de telecomunicación con un par de másters tecnológicos) y trabajas 7 años como investigador y consultor, tiendes a pensar que el mundo y la tecnología son una misma cosa. Se te olvida que hay muchísima gente que no vive tan enganchada como tú y que, sobre todo, no lee el código como quien lee el periódico.
Por eso…
La primera clave de esta web: hago webs en Wordpress
Después de tantas webs hechas, tantos cientos de horas en formación técnica sobre Wordpress, me siento muy cómodo creando páginas webs en Wordpress. Sin contar las que he hecho y gestiono para mis clientes, yo mismo soy dueño de una veintena de webs que me proporcionan miles de euros al año.
Las construyo siguiendo los estándares y las mejores prácticas del sector, utilizando herramientas potentes, rápidas, robustas y, sobre todo, funcionales.

Por eso pongo a tu disposición todos esos conocimientos. Quiero ayudarte a ti y al resto de personas inquietas como tú a crear tantos Wordpress como pueda. ¡Que la tecnología no sea una barrera!
La segunda clave de esta web: formación
Otra de las cosas que he aprendido estos años es que un emprendedor es una persona con muchas inquietudes. Los emprendedores de ahora aprenden lo que haga falta para poder llevar sus negocios a todas las partes del globo. Aprenden marketing, aprenden a escribir sus propios artículos, a entrevistar, a diseñar, a llevar sus redes sociales… y por qué no, también aprenden Wordpress, CSS y puede que alguno también sepa PHP o Javascript.
Por eso, el 50% de los emprendedores que conozco llevan sus propias páginas web (y al 50% restante se las lleva gente como yo :P). Porque aprender es parte de nuestra naturaleza.
Sin embargo, de ese 50% emprendedor un porcentaje muy elevado tiene dudas, preguntas o necesidades para las que no consigue encontrar respuestas. Casi todos querrían cambiar algo de su web (un color, una barra, un formulario, un…) pero no lo hacen por miedo a romper algo, o lo intentan y me llaman porque su web se ha muerto (no te asustes si pasa, casi siempre tiene solución).
Para esa gente inquieta que está buscando aprender de manera constante existe el segundo objetivo de esta web: la formación específica en Wordpress. La ventaja de ser ingeniero y emprendedor es que me he tenido que pegar con lo malo de los dos mundos y sé qué es lo que viene mejor.
Así que, si eres un emprendedor que quiere hacer, mantener o mejorar su página web en Wordpress, aprender de SEO, mejorarlo, o ganar dinero con páginas webs este es tu sitio.
En resumen
DavidOlier.com ha llegado para quedarse. Todo el trabajo de soporte, desarrollo y mantenimiento de páginas webs en Wordpress emprendedores que llevo haciendo en este tiempo necesitaba tener su propio hogar digital. Y como no es para menos, he creado y diseñado esta página específicamente para eso.
De hecho, cuando digo creado y diseñado, lo digo de manera literal. Las tripas de esta página están hechas a medida de lo que necesitaba: los cursos, la estructura interna, el blog… y otras muchas cosas de las que ya te hablaré más adelante.
¡Bienvenido!
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: