Si ya tienes claro que tú eres tu recurso más valioso y quieres apostar por él, estos son los 10 consejos que te ayudarán a construir una marca personal con la que aprovecharlo al máximo.
Tu marca personal no es otra cosa que (1) quién eres, quién quieres ser y (2) la forma en la que lo proyectas al mundo.
Cuando desarrollas tu estrategia de marca personal con esos dos objetivos en mente, te das cuenta de la cantidad de ventajas que tienes sobre los demás:
La pregunta es: ¿cómo se construye?
Estos son los 10 consejos que doy a todos mis alumnos y mentorados:
10 consejos para construir tu marca personal
Tanto si acabas de embarcarte en este mundo de la marca personal, como si ya tienes una madura y asentada, estos son los 10 consejos que te permitirán llegar al siguiente nivel.
Utiliza la siguiente tabla para acceder a la explicación de cada uno de los consejos:
1. Identifica qué se te da bien
Una marca personal no se construye como un negocio al uso (en el que evalúas las ideas por su rentabilidad y potencial). Una buena marca personal aprovecha y explota aquello que se te da bien de forma natural.
Tu marca personal se asentará y construirá directamente encima de tus talentos, así que invierte tiempo en descubrir cuáles son y cómo explotarlos.
2. Descubre qué te gusta
Cuando ya sabes qué se te da bien de forma natural (o qué quieres aprender y desarrollar), debes preguntarte: ¿a qué me gustaría dedicarme?
Porque cuando miras dentro de ti y encuentras qué te apasiona y a qué serías capaz de dedicarte sin importar nada más, es cuando encuentras el verdadero norte de la brújula de tu marca personal.
3. Define tu propósito
Conociendo tus habilidades y sabiendo cuáles son tus gustos y pasiones, responde a la pregunta más importante de toda tu marca personal: ¿para qué?
¿Para qué quieres trabajarla y construirla? ¿Qué quieres aportar a los demás? ¿Qué quieres obtener de ellos? Ese propósito será la guía de tu camino.
Porque no es lo mismo ser un médico que busca que sus pacientes no se sientan solos en sus miserias y transmitirles conocimiento y calor humano, que un aficionado a cultivar huertos urbanos que busca compartir lo que descubre o un aficionado a LEGO que quiere encontrar a más fans como él.
4. Escribe tu propuesta de valor
Empieza por escribir una declaración de intenciones (quién eres, qué quieres conseguir y por qué vas a trabajar tu marca personal) y redúcela hasta convertirla en una propuesta de valor lo más corta y directa posible.
Eso te servirá para (1) redactar tu página web, (2) claim para invitar a otros a unirse a ti y (3) para tú mismo tener una forma rápida, fácil y directa de recordarte por qué haces lo que haces.
Por ejemplo: yo, David Olier, quiero conseguir que tú disfrutes de tu vida y ganes dinero a través de tu marca personal.
5. Evalúa tus recursos y capacidades
Ahora que sabes qué y para qué, llega el momento de hacer acopio de tu inventario de recursos. Habilidades y conocimientos que posees, recursos materiales, humanos y económicos, audiencias ya creadas (en otras redes o entornos), capacidad de comunicación escrita, visual, audiovisual…
Parece una tontería, pero te sorprendería saber la cantidad de profesionales que hay ahí fuera que no hacen uso de sus verdaderos talentos y recursos.
Este será el cómo transmitirás y dejarás huella en los demás con tu marca personal.
6. Decide dónde compartir tu mensaje
Sabiendo cuáles son tus recursos, talentos y capacidades, encontrar el dónde será más sencillo. Aprovecha de todo aquello que ya hayas explorado y con lo que te cueste menos empezar y avanzar.
No importa tanto en qué redes sociales o medios (YouTube, web…) estés, como la capacidad que tengas de sacarles partido.
Es mejor que apuestes por una y lo des todo, a que te distraigas en 6 distintas y no consigas nada en ninguna de ellas.
7. Crea contenido auténtico y de calidad
El contenido que mejor funciona es aquel que es auténtico por encima de todo. No utilices fórmulas con las que no te sientas cómodo y explora la mejor forma que encuentras de ser tú mismo en redes.
No intentes ser alguien que no eres, porque la gente nota cuándo compartes de forma genuina y cuándo no.
Sé tú mismo y aprovecha tus talentos y capacidades únicas.
8. Conecta con tus iguales y busca oportunidades
El objetivo de una marca personal es proyectar quién eres y quién quieres ser para acercarte a todas aquellas personas que quieran compartir tu viaje.
Esto no solo va de compartir, de soltar el rollo y sentarse a esperar, sino de hablar e interactuar con los demás (tanto seguidores, como otros creadores).
Esas conexiones son las que dejarán huella en tu marca personal y con las que tu marca personal dejará huella en los demás.
Las mejores oportunidades de crecimiento, alcance y monetización las tiene tu audiencia y la gente que te rodea.
9. Llévalos a tu terreno
Recuerda siempre que una red social (o un buscador como Google) son siempre los dueños de tu audiencia, no tú.
Si quieres controlar qué reciben, cómo lo reciben y tener una verdadera conexión con tu comunidad, aprende a llevarlos a tu terreno.
Un blog, como este, es otra opción, pero la mejor forma de tener acceso pleno a tu audiencia es a través de una newsletter. Esta te permite opciones increíbles de obtener algo a cambio (de ganar dinero con tu audiencia). Tengo un curso que te enseña todo lo que necesitas saber:
10. Mide, evalúa y toma decisiones
Ninguna estrategia de ningún tipo funciona si no mides el esfuerzo que aplicas y el resultado que obtienes.
Medir, evaluar y decidir son clave en el crecimiento de tu marca personal.
Tómate un respiro
Cada día mando un email que te enseña a explotar lo que llevas dentro para que vivas igual de satisfecho el lunes por la mañana que el viernes por la tarde:
En resumen
Trabajar tu marca personal es un viaje que te permite alcanzar la satisfacción vital haciendo lo que más te gusta, lo que mejor se te da, con las personas que quieres y respetas.
Es muy importante trabajar tanto la parte externa (de captación de tus audiencias), como la parte interna (qué quieres, qué disfrutas y para qué).
Si lo haces correctamente, verás que construir tu marca personal es un viaje apasionante del que disfrutarás cada paso que des.
Cuando, además, esa marca personal traiga dinero a tu bolsillo, entenderás por qué la gente como yo y mi comunidad apostamos tanto por ella.