Ayer me escribió Gema, una suscriptora, contándome que se ha metido a aprender WordPress por su cuenta, para montar la web del negocio que tiene en mente.
Por eso quiero darte a ti los 3 consejos básicos que le di para sacar el máximo partido a tu proyecto, a tu web.
Y el tercero es una joya, ya verás.
Tan importante, que no voy a tratar de venderte nada.
¿Preparado?
Gema, hace tiempo, me contó ese proyecto y estuvimos discutiendo opciones viables para poder hacerlo realidad.
Ya sabes: en tu mente suena todo un éxito, color de rosa y ves los billetes caer, pero cuando intentas trasladarlo al mundo real…
Te das cuenta de que esos puntos grises de «ya lo resolveremos luego», son en realidad agujeros negros que pueden colapsar el proyecto.
A lo que vamos.
Ayer me escribió lo siguiente:
«Solo una duda cual es la empresa q usas para el dominio y el hosting WordPress? Que hay mil y me pierdo. Pero no te líes con esto ahora, desconecta y ya quedaremos otro día que ya tendré más nociones y te freiré a dudas bien tiradas»
Duda lógica y razonable.
Y, oye, aunque esté en la playa, contestar una pregunta de dos minutos no supone un problema.
Menos aun si procede de una persona que ya me ha contratado como consultor para asesorarla en su estrategia.
Menos aún si puedo sacar un post con esa pregunta.
Mira, no te voy a engañar, cuando alguien te quiere como asesor o consultor, da mucho gusto ver que su proyecto sigue avanzando a pesar de haberles dado una visión realista y quizá un poco dura de lo que es la realidad del emprendedor.
Así que le di los dos consejos que quiero darte:
1. Proveedores de hosting hay mil, pero…
Proveedores de hosting hay mil, sí, pero cuando te dedicas a esto y trabajas con cientos de clientes y de webs que tienen cada uno un hosting, aprendes una lección muy importante.
Cuantos menos problemas dé un hosting y cuanto más rápido te solucionen los pocos que salgan, mejor.
Porque ahora no lo ves, pero problemas vas a tener, siempre tienes.
Como el hackeo que sufrí el otro día.
Pero yo he encontrado tres que, además de cumplir con todo lo que les exijo (y alguna cosa más), son baratos.
Últimamente trabajo más con el segundo, LucusHost, porque está menos masificado y su soporte funciona más rápido y con cosas más allá de lo que les corresponde.
Tómate un respiro
Cada día mando un email que te enseña a explotar lo que llevas dentro para que vivas igual de satisfecho el lunes por la mañana que el viernes por la tarde:
2. Antes de lanzarte al mar, entrena en la piscina
Hay un programa que se llama «Local by Flywheel» que te permite instalar y crear páginas web en tu ordenador.
Sin hosting ni dominio.
Ese programa es fantástico para aprender. Para crear proyectos de prueba, ver cómo funciona esto de WordPress y conocer su esencia.
Para que te hagas una idea de lo útil que es, yo siempre creo ahí todos los proyectos antes de pasarlos a una web de verdad. Tanto los míos, como los de mis clientes.
Es más, cuando quiero hacer un cambio grande en una web (como esta), la creo en Local y juego con ella.
Total, si se rompe basta con borrarla y volver a importarla.
3. Aprovecha todo lo que aprendes para algo más
Este consejo es el que marca la diferencia.
Y consejos como este te doy todos los días aquí dentro
En paralelo con ese proyecto que vas a levantar…
Sea de consultor, de arquitecto, albañil, pintor, profesor, decorador o… ¡lo que sea!
Créate una página web para ti. Con tu nombre o una marca que quieras que se asocie contigo y utilízala para documentar tu proceso.
Qué haces, por qué lo haces, qué aprendes, qué sale bien, qué sale mal…
Ese proyecto paralelo va a apuntalar tu marca personal y, salga bien el proyecto principal o salga mal, siempre permanecerá ahí y te dará autoridad y credibilidad en lo que hagas.
Ahí fuera hay empresas enteras, cientos de miles y millones de euros de facturación, que nacieron de blogs de marca personal.
Para muestra un botón:
- A mi proyecto de escritor lo acompañó cabaltc (.) com, que me ha traído miles de euros a lo largo de los años y aún hoy los sigue dando.
- A mi proyecto como escritor profesional lo acompañó scrivener(.)es, que me trae decenas de miles de euros.
- A mi proyecto como emprendedor lo acompañó davidolier (.) com, que me ha traído y me trae miles de euros al mes de forma directa e indirecta.
- A mi afición por los LEGO la acompaña todobrick(.)com, que…
Para todo lo demás, como decía el anuncio, MasterCard.
¡Ahora ponte a trabajar y a darle caña a tus proyectos!