Vivimos una época convulsa en la que un bicho pequeñito, un tal SARS-COV-2, llamado cariñosamente coronavirus (por la familia a la que pertenece) ha descalabrado la estructura social y económica a la que estábamos habituados. El teletrabajo se ha convertido en una máxima, los despidos en otra y, a raíz de una crisis como esta, también están surgiendo iniciativas emprendedoras para tratar de salir del agujero.
Es aquí donde entra internet, donde entran las páginas web y donde entran esos proyectos que brotan por todas partes.

Porque el emprendimiento online es (o puede ser) la solución para muchos. De hecho, es el trabajo online el que me mantiene a mí a flote en estas semanas tan difíciles.
COVID-19 y trabajo en casa
La situación actual en España es tal que, con suerte, muchos trabajadores se están viendo obligados a trabajar desde casa. Los que no tienen tanta suerte, están viendo cómo sus empresas cierran o cómo sus negocios habituales de cara al público quedan clausurados.
Ante esto, ante la cuarentena obligatoria y la responsabilidad de no salir de casa, las iniciativas online están cobrando una fuerza aún mayor de la que tenían antes. Los ingredientes están ahí:
- Tiempo.
- Oportunidad (porque no queda otra).
- Necesidad.
Y no solo eso, sino que también sabemos que hay mucha más gente en sus casas leyendo cosas por internet.
Con este caldo de cultivo, hay un proveedor de hosting que en España está intentando echarnos una mano.
Los costes de empezar un negocio online
Algo que suelo hablar mucho con mis clientes durante las primeras fases de un proyecto online, es de todos aquellos gastos que van a tener que asumir más allá de mi factura. Hace poco, de hecho, una clienta me dijo que estaba más que de acuerdo con el presupuesto que le envié, pero que no podría aceptarlo hasta que le dijera exactamente qué más iba a tener que pagar.
¡Razonable!
A veces se nos olvida que, más allá del tiempo/esfuerzo/dinero de montar una web y/o su estrategia de negocio, hay otros gastos fijos que debemos tener en cuenta:
- Acceso a internet (todos solemos tenerlo, pero hay que tenerlo en cuenta).
- Registro del dominio.
- Contratación del proveedor de hosting.
- Otros (diseño web, mantenimiento, marketing…)
En un negocio lean, donde empezamos con la menor inversión posible, el punto #4 no suele aplicar y el punto #1 ya va con nuestra red de casa. Pero, ¿a cuánto ascienden los puntos #2 y #3?
El punto dos, registro del dominio, suele costar entre 10 y 15€ para extensiones normales (.es, .com, .org…). Más de eso suele significar que te has equivocado de proveedor de dominios.
El punto tres, el hosting, puede costar desde unos 70€ hasta unos 300€ en un primer pago. Todo depende del ciclo de facturación. Ya lo he explicado en más ocasiones, pero normalmente contratar a largo plazo (3 años) sale mucho más económico.
El problema de hacerlo así, es que el sopapo inicial en la cuenta del banco se multiplica por tres. Y no están las cosas como para desperdiciar 300, 200 ni 70 euros.
Siteground, como buen proveedor de hosting a nivel mundial, sabe eso muy bien. Por eso, siempre tiene activo un descuento del 70% en hostings nuevos.
Pero ahora, tienen algo mejor.
Siteground y sus descuentos por coronavirus
¿Qué es lo que ha hecho Siteground ante esta situación?
Como son conscientes del esfuerzo económico de montar nuestra primera página web, han desarrollado un plan específico para facilitarnos las cosas. Un plan que implica el coste de 3 meses por 0,99€.
Sí, habéis leído bien: menos de un euro por tres meses de hosting.
Y no, no son 3 meses por 0,99€ cada mes. Son 3 meses a 0,33€ cada mes. Un total de 0,99€ por los tres meses.
Así que, si queréis aprovechar el encierro para emprender un proyecto online, que el precio no sea vuestro freno. No tenéis más que pulsar en el siguiente botón para contratar uno de los mejores proveedores de hosting de España a un precio sin competencia:
Cuando lo hagáis, aseguraos de seleccionar un periodo de contratación de 3 meses. El descuento de tres meses a un euro solo aplica en ese ciclo, como veréis a continuación.
¿Qué pasa después de esos 3 meses?
En la página de venta de Siteground no queda demasiado bien explicado qué es lo que sucede cuando termina el periodo de 3 meses. ¿Me cobrarán el precio completo? ¿Me cobrarán su habitual descuento del 70% durante el siguiente año?
Por eso he contactado con el servicio técnico y me han asegurado que, tras finalizar esos 3 meses de descuento, se podrá renovar la cuenta AL PRECIO PROMOCIONAL habitual.
A mi pregunta de si cobrarán el precio completo, me responden:
En este caso no sería así, ahora mismo tenemos esta promoción porque en España es un momento muy difícil y queremos ayudar a las personas que desean empezar con sus proyectos ahora. Pero esto no significa que una vez pasen estos 3 meses se cobrará el precio regular.
Una vez pasen los 3 meses se podrá renovar la cuenta al precio promocional que normalmente tenemos.
Servicio atención al cliente de Siteground
Así que ya sabéis, aprovechad ahora para lanzar vuestra web, vuestro proyecto online o vuestro blog. Es un momento (económicamente) fantástico para hacerlo.
En resumen
La crisis del coronavirus está aquí, las economías familiares se tambalean y muchos estamos perdiendo porcentajes de nuestro sueldo que dan verdadero miedo. Sin embargo, buscando por internet podemos encontrar empresas y gente que ofrece descuentos increíbles para facilitarnos un poco las cosas.
Os animo a emprender cualquier iniciativa online durante los próximos 3 meses, porque no vais a volver a tener una oportunidad de hacerlo por un precio tan reducido como son 0,99€.
¡Gracias, Siteground!
¿Qué te ha parecido el artículo? Puedes votar pinchando en las estrellas que hay aquí debajo y me ayudarás a saber qué tipo de posts te gustan más.
Si te ha gustado, te gustará:
Estos son otros artículos escritos y publicados bajo la categoría de Noticias.
Deja una respuesta