Escritores y emprendedores del mundo, ¡Wordpress 5.0 ya está aquí!
Desde hace más de un año se viene preparando el terreno para la que va a ser la mayor actualización de WordPress de los últimos años. No solo porque, como en cualquier software, una actualización mayor (2.0, 3.0, 4.0…) suele ser importante, sino porque este WordPress 5.0 va a traer un cambio de mentalidad muy grande en WordPress.

Índice
¿Por qué WordPress 5.0 es especial?
WordPress 5.0 va a traer consigo una remodelación completa del editor de artículos y páginas.
Esta pantalla gris que para algunos es nuestro segundo escritorio va a desaparecer. Porque WordPress 5.0 traerá consigo lo que ahora se puede usar como plugin aparte: Gutenberg.
Y eso, aunque no hayas oído nada al respecto, son palabras mayores.
WordPress 5.0 y Gutenberg
WordPress 5.0, o lo que es lo mismo: Gutenberg, va a traer consigo un cambio radical en WordPress. Porque no solo van a cambiar el aspecto del editor.
Gutenberg tirará a la basura este editor y lo sustituirá por un constructor totalmente nuevo.
Como te decía antes, ya se puede probar en forma de plugin, pero la realidad de WordPress 5.0 llegará cuando tengamos disponible la actualización de WordPress.
Así que antes de que llegue, déjame darte unos consejos.
Consejos antes de actualizar a WordPress 5.0
Lo primero: que no cunda el pánico. Una actualización tan gorda no pasará desapercibida, pero todo lo que suceda tiene solución.
Eso sí, antes de actualizar:
1. Asegúrate de que todos tus themes y plugins son compatibles con WordPress 5.0
Antes de actualizar a WordPress 5.0, asegúrate de que tus plugins y plantillas sean compatibles con la futura actualización.
Entra en todos los que tengas o pregunta a los desarrolladores a ver si hay algún problema en actualización.
2. Espera a que esos themes o plugins lancen su actualización
Si no son compatibles con WordPress 5.0, espera a ver si actualizan. Aunque deberían estar disponibles antes, normalmente esas actualizaciones llegan la misma semana que se publica la actualización de WordPress.
4. Haz una copia de seguridad
Que no se te olvide tener una copia de seguridad completa de WordPress y su base de datos antes de hacer nada. Así, si se rompe algo, podrás volver atrás.
5. Actualiza plugins y themes
Antes de darle al botón de pánico actualizar WordPress, hazlo con plugins y plantillas. Así evitarás que se rompan cosas.
6. Actualiza WordPress
Para terminar, lánzate a la piscina y actualiza WordPress. Verás que todo cambia y que en la mayoría de los casos lo hace sin que se rompa nada 😉
En definitiva
Prepárate para ver cómo es el nuevo constructor de páginas y posts de WordPress. Créeme cuando te digo que va a marcar un antes y un después en nuestra experiencia de usuarios, pero no lo hará sin pasarnos un poco de factura.
En cuanto esté disponible, ten por seguro que habrá un curso en la academia para explicarte todos los trucos de WordPress 5.0 y su Gutenberg.
¿Qué te ha parecido el artículo? Puedes votar pinchando en las estrellas que hay aquí debajo y me ayudarás a saber qué tipo de posts te gustan más.
Preguntas frecuentes sobre Amazon Afiliados
¿Quieres recibir GRATIS respuestas a más de 60 preguntas frecuentes sobre el programa de afiliación de Amazon. Para sacarle el máximo partido al mejor programa de afiliación que existe.
Además de un 10% de descuento para el curso de Amazon afiliados.
Información básica sobre protección de datos de este sitio
Responsable: David Olier Aguado.
Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online.
Destinatarios: No se enviarán los datos a terceros.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Si te ha gustado, te gustará:
Estos son otros artículos escritos y publicados bajo la categoría de Noticias.
Óscar Iborra dice
Hola, David.
Muchas gracias por avisarnos 🙂
Pero dí la verdad… un poquito, aunque sea un poquito por lo bajini, te estás riendo previendo lo que se avecina, ¿verdad?
Un saludo (pre-pánico)
David Olier dice
La verdad es que no. Con la adaptación al RGPD sí que me alegré mucho, porque era algo fácil de adaptar, pero con Gutenberg no sé muy bien qué pensar.
Las pruebas que he hecho apuntan a que el trabajo será más formativo que otra cosa (bien), pero nunca sabes qué plantilla o plugin va a hacer saltar todo por los aires (mal).
Mariana Eguaras dice
De momento, he preferido no actualizar… Porque demanda tiempo acostumbrarse a una nueva herramienta (y en agosto me da pereza). Este constructor me hace recordar a Divi, de ET. ¿Es la tendencia, a que todo sea «construíble»?
David Olier dice
Actualiza sin miedo a la 4.9.8. Será la 5.0.0 la que nos de un poco de miedo a todos ;).
En cuanto al constructor, no tiene mucho que ver con Divi. Quizá tiene más que ver con Page Builder por la manera en la que está programado, pero todo lo que hay debajo es muchísimo más eficiente que cualquier constructor que hayas visto antes.
Lo que sí es cierto es que WP está buscando una usabilidad mucho más ligera, con menos código y más fácil e intuitiva. Solo falta ver qué tal aceptación tiene, aunque como decía no hay otra opción: Gutenberg viene para quedarse.
PD: por otra parte, a mí me preocupa a nivel desarrollador, no usuario, porque a mí sí que me va a cambiar la vida.