Hay quién cree que una marca personal depende del número de seguidores que tienes o del dinero que facturas.
¿Sabes qué pasa? Que los seguidores no son el objetivo, sino la consecuencia de tener una buena marca personal.
Si quieres crear y potenciar la tuya, quédate porque voy a contarte lo que NO debes hacer. Errores que matan la mayoría de marcas personales antes siquiera de empezar y que la mayoría de Gurús de Medio Pelo repiten como si fueran fórmulas mágicas.
Sobre todo el último.
Ver episodio en YouTube
Escuchar episodio
5 Errores de marca personal
No puedo contarte las formas de matar tu propia marca personal sin antes hablarte de qué narices es una.
Porque seguro que has oído a algún Gurú de Medio Pelo llenándote la cabeza con la cantidad de dinero, fama y mujeres que vas a conseguir si sigues sus métodos para crear tu marca personal a su imagen y semejanza (sin decirte de que, en el fondo, para lo único que sirve su método es para llenarles los bolsillos a ellos).
Y es que una marca personal no es más que una forma de (1) destacar, de (2) conectar con las personas que te rodean y de (3) mejorar cada día como persona, profesional, amigo, marido, padre…
Una marca personal NO es tener mil, diez mil o un millón de seguidores (que si los tienes, FANTÁSTICO). Es ser tu mejor versión y conectar con las personas que compartan, apoyen o disfruten de esa versión.
El resto, la fama y el dinero, son una consecuencia de ese trabajo y de ese disfrute por lo que haces.
En YouTube mismo tienes un montón de ejemplos en tipos que ahora mueven millones de seguidores y que no empezaron en esto para ganar popularidad, sino porque les gustaba, lo disfrutaban y conectaron con personas que les ayudaron a seguir adelante, a esforzarse. Y poco a poco esa pasión creció, se hizo bola y…
Como Jorge, El Estepario Siberiano, que empezó en esto de las redes sociales dando la música por perdida, preparándose para ser cartero, y usándolo como una cápsula del tiempo que poder enseñarles a sus nietos lo que hacía.
BLANCO Y NEGRO (Literalmente, lo dice el mismo en una entrevista, no me lo invento yo).
Y míralo ahora… casi 4 millones de seguidores y más de 800 MILLONES de visualizaciones.
A pequeña escala lo puedes ver en mi propio canal de LEGO, un proyecto que empezó como afición y que ya tiene más de 2 millones de visualizaciones y genera un sueldo al mes.
Si entiendes esto, entenderás por qué una MARCA PERSONAL no es algo exclusivo de las personas que venden servicios, productos o cualquier otra cosa.
Una marca personal no es más que una forma de ser mejor, más visible y de conectar con más personas.
Y ahora vamos a ver cómo matar una marca personal.
Porque si entiendes cuáles son las formas en las que mueren la mayoría de marcas personales, sabrás hacerlo mucho mejor que el 100% de los que lo intentan y fracasan por el camino.
Empezando por:
Tómate un respiro
Cada día mando un email que te enseña a explotar lo que llevas dentro para que vivas igual de satisfecho el lunes por la mañana que el viernes por la tarde:
1. Céntrate en el cómo, no en el qué
Esto que voy a contarte no es una broma, es un caso real, de un cliente real que me dijo esto en nuestra primera reunión:
Voy a montar una estrategia de YouTube, con vídeos horizontales y verticales, un contenido al día, también para Instagram, para TikTok, y necesito crear una web y una estrategia de SEO para aumentar mi audiencia en un tropecientos por cien.
Vale, perfecto pero… ¿para qué?
¿Qué valor les aportas? ¿Qué valor te aporta a ti tenerlos ahí? ¿Cuál es tu estrategia?
Su respuesta fue una de las líneas rojas más brillantes que he visto nunca: no lo sé, pero cuando los tenga ya encontraré la mejor forma de monetizarlos.
Con esa filosofía de “primero capto audiencia y luego decido” han caído más marcas personales que avispas en una barbacoa en verano.
2. No tengas pasión, solo esfuérzate
Haz, haz, haz y haz.
Y cuando no tengas energías para hacer más, cuando quieras abandonar, esfuérzate y haz todavía más.
Verás, el dinero es muy llamativo, los seguidores son muy atractivos, pero existen dos problemas cuando creas tu marca personal.
El primero es que no llegan de inmediato y, aunque lo hagan, nunca lo hacen en la cantidad que esperabas.
Y el segundo, es que dinero y fama son los peores combustibles para un motor que tiene que funcionar todos los días del año.
Creé mi primer proyecto de marca personal en 2014 y para 2016-2017, el 95% de los que empezaron conmigo ya habían desaparecido.
Porque cuando no te mueve la pasión, cuando no disfrutas haciendo lo que haces y no disfrutas mejorando cada día, suceden dos cosas.
La primera, es que la gente no es tonta y se entera. Y cuando te ven repitiendo lo mismo una y otra vez por obligación, por costumbre, dejan de escuchar.
La segunda es que nadie aguanta esforzándose tanto si no lo disfruta. En cuanto el empuje inicial se acaba, los «proyectos» de marca personal también lo hacen y sus dueños, gurús que han leído que si publican todos los días construirán su audiencia y se harán de oro, empiezan a volver a sus insípidos trabajos de 9 a 5.
Mientras que, cuando te mueve la pasión, puedes escribir un email al día durante años y la gente seguirá apuntándose para leerlos
3. Lo que importa es la cantidad
Si nadie está leyendo tus 5 tuits diarios, el post en LinkedIn ni viendo tus 3 shorts en Instagram, TikTok y YouTube, lo que te hará conseguirlo es…. ¿PUBLICAR EL DOBLE?.
Verás, una marca personal no es como una metralleta, que cuantas más balas dispara más posibilidades tiene de dar en el blanco.
Una marca personal es como una caricia, que tienes que saber a quién darle, cuándo hacerlo y dónde poner tu mano. Porque no es lo mismo acariciar a tu hijo en la mejilla, que al policía de un control de alcoholemia en la entrepierna.
4. CRECE por encima de todo
Hace años conocí a un tipo que viralizó una serie de contenidos tanto como para crecer diez mil seguidores en unas horas.
Según las enseñanzas de los gurús de medio pelo, sus acciones fueron MAGISTRALES y el resultado de su campaña fue lo que todos soñamos.
Pero el tipo acabó borrando sus redes sociales.
¿Sabes por qué?
Porque, aunque las barbaridades tan absurdas que dijo le trajeron una cantidad de atención y público desmesuradas, consiguió diez veces más atención negativa que positiva. Y la positiva solo quería pasarse por allí porque habían olido carnaza.
Consiguió diez mil seguidores a costa de perder todo lo demás.
5. Ponte a hablar YA de lo que sea
Coge todos los trending topics y emite juicios de valor radicales, insulta a unos, adula a otros, copia fórmulas, repite mensajes…
Si no sales con las orejas calientes de tantos pifos, quizá construyas una audiencia de tipos tan falsos como tú.
Mira, cualquier experto en Marca Personal te podrá decir lo mismo: el 99% de las preguntas que recibimos giran en torno a cómo crecer más y vender más.
Menos del 1% se dan cuenta de que lo difícil no es hablar de lo tuyo, lo difícil es DESCUBRIR qué es lo tuyo.
Cuál es ese tema, esa afición, esa habilidad, esa forma de ser que despierta en ti tanta pasión, que no puedes dejar de esforzarte por aprender, por hacerlo mejor y por comunicarlo hacia el exterior.
Menos del 1% se dan cuenta de que, cuando encuentras ese QUÉ que te acelera el pulso y la respiración, el resto de cosas caen por sí solas.
Que cuando hablas con pasión, haces y creces lo que haga falta, disfrutas mejorando y encuentras a gente apasionada que te sirve de altavoz.
Y te das cuenta de que la magia de una marca personal no es cuánta gente puedes atraer, sino cuánto puedes disfrutar tú con lo que haces.
Cuando tienes eso, como tiene una de mis mentoradas (que va a reventarlo este año), el resto solo es cuestión de ir mejorando.