No, «querer» no es poder, ni la fuerza de tu voluntad te llevará a ser como Fernando Alonso o Julia Roberts.
El éxito impostado de la sociedad actual, de las redes sociales, hace daño, mucho daño: frustración y desesperación por ganar una carrera de la rata imposible de terminar.
Por eso hoy quiero hablarte de qué es el éxito de verdad y cómo puedes evitar caer en esa trampa que nos tienden todos los días, además de darte varios trucos para que sí seas capaz de alcanzar el éxito. TÚ éxito.
Ver en YouTube
Escuchar episodio
La trampa del ÉXITO
El otro día leí que tener éxito es que todo te vaya bien y que estés plenamente feliz.
«Sonido de grillos mientras miras pensativo al infinito».
Si es así, me temo que el ser humano está destinado al fracaso, porque nunca va TODO bien, ni se puede estar completamente feliz. Porque esa filosofía de positivismo tóxico, del si quieres puedes y de que el éxito debe ser algo medible, tangible e IGUAL para todo el mundo es una de las mayores falacias que existen.
Y una de las gordas, de las que traen frustración y desesperación por doquier.
Hablemos de esta TRAMPA DEL ÉXITO.
Aunque no soy el mejor en lo que hago, no gano una cantidad obscena de dinero, a veces estoy triste y otras quiero mandarlo todo y a todos a la mierda, sí que tengo éxito.
Éxito con mayúsculas, del que incluye el personal, profesional, social, emocional…
¿Por qué? Para poder explicarlo, primero tenemos que hablar de qué es esto del éxito.
Tómate un respiro
Cada día mando un email que te enseña a explotar lo que llevas dentro para que vivas igual de satisfecho el lunes por la mañana que el viernes por la tarde:
¿Qué es el éxito?
El diccionario de la real academia de la lengua española, antes de definir lo que es el éxito, dice algo muy curioso: y es que éxito proviene del latín exitus que significa SALIDA.
Así que el éxito, según la RAE, es un resultado, un fin o una terminación de algo.
Sin embargo, también recoge una acepción que va más allá del fin: éxito es la buena aceptación que tiene alguien o algo.
Y aquí es donde empiezan los problemas.
Vivimos en una sociedad hiperconectada en la que hemos perdido la conexión con el yo, con nuestra propia individualidad y satisfacción, en la que estamos expuestos a las “definiciones” de éxito de los demás. Y no de los demás como individuos, sino como colectivo (que es mucho más peligroso).
El que tiene éxito es aquel que recibe la aceptación de más personas.
Es el que recibe más atención, el que llega más lejos, el que tiene más, el que sufre menos, el que… sube las fotos más espectaculares, rodeado de los lujos más caros, en las playas más paradisiacas.
Gente que, como ha conseguido algo que parece imposible, lanza mensajes al mundo diciendo que si él ha podido, todos podemos. Que si te esfuerzas lo consigues o que si estás feliz con lo que haces, tendrás éxito.
Lo que pasa es que eso es fácil de decir cuando eres Julia Roberts (que fue la que dijo que el éxito es estar feliz con lo que haces en todo momento) y tienes el apoyo de millones de personas y de dólares en el banco.
Es fácil cuando eres Michael Jordan y dice que has fallado una y otra vez y que por eso tienes éxito.
O cuando eres Winston Churchill y dices que El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.
¿Cuál es el problema de todas estas definiciones?
El primero es que sientan una base muy peligrosa al dejar que sean el 1% del 1% del 1% con más dinero, fama y reconocimiento de las personas de este planeta, las que sirvan de estándar y objetivo para tu éxito personal.
Porque asumen que, detrás del esfuerzo y el fracaso, terminarás llegando al equivalente a SU éxito. Haciéndote ver que si no lo consigues, es que no te has esforzado o no has fracasado lo suficiente.
Y por muchas cosas que hayas conseguido, por muy satisfecho que estés, nunca vas a pertenecer a esa pequeña y nada representativa porción del planeta. Y por tanto, nunca vas a tener éxito.
El segundo, es que sacan de la ecuación todo lo negativo, como parte excluyente del éxito. Si no estás feliz, no tienes éxito. Si no llegas a ser el número uno, no tienes éxito. Si no te aplauden miles de personas cada vez que sales de casa, no tienes éxito. Si no te haces una foto en tu jet privado en Bali, no tienes éxito.
→ (Y) El éxito no es ser perfecto, feliz y sonriente, porque ni siquiera los ricos y famosos que se consideran exitosos son perfectos, felices y sonrientes todo el tiempo. Tienen sus más, sus menos, sus miserias, sus fracasos y sus tristezas. Y muchos de ellos, a pesar del dinero y la fama, son lo opuesto a lo que cualquier ser humano con dos dedos de frente querría ser.
El tercer problema es que asumen que el ÉXITO es medible, comparable e igual para todo el mundo. Y basan todo el sistema de valores de la sociedad en la comparación con el que tienes enfrente.
El problema es dejar en manos del de enfrente la definición de lo que significa tu éxito.
Porque tu éxito no depende de la validación de los demás, ni de la aceptación de una serie de personas a las que ni siquiera conoces (o respetas).
Tu éxito, definirlo, perseguirlo y alcanzarlo depende de ti.
Para gente que también quiere disfrutar de los lunes
Cada día envío un email con el objetivo de que tú y yo seamos capaces de disfrutar tanto del lunes por la mañana, como del viernes por la tarde.
Yo lo llamo Marca Personal y, además de disfrutar de los lunes, sirve para ganarse (muy bien) la vida.
Si tuviera que darte un consejo para escoger tu propia definición de éxito, sería que buscases una en la que se eviten afirmaciones binarias de sí o no, tajantes e inamovibles (como que solo si eres feliz todo el tiempo tendrás éxito), en las que el resultado dependa de los demás (ser el número uno, el más reconocido…) y en las que necesites obtener logros físicos para sentirte exitoso.
Personalmente, a mí me gusta mucho la que da Brian Tracy en uno de sus libros:
Fíjate que no se habla de dinero, de logros o de posición social.
Y por eso, puedo decirte que yo, a pesar de mis muchos defectos, carencias, tristezas y frustraciones, por mucha falta de reconocimientos externos o dinero en el banco, siento que tengo mucho éxito.
Porque vivo la vida como quiero vivirla, haciendo las cosas que más me gustan y rodeado de las personas que quiero, admiro y respeto.
Y si quieres conocer cuáles son las 6 claves del éxito en las que la mayoría de los famosos y famosetes que crees exitosos suspenden, aquí te dejo este vídeo. Uno de mis favoritos del canal, con una de las lecciones más importantes que puedes aprender.