¿Quién ha matado los blogs?

Los blogs han muerto y la culpa la tenemos nosotros, el SEO y el marketing, no las IAs y los algoritmos.

Reflexiones

Vuélvete consciente y no dejes que te engañen

Sin tonterías, sin falsas promesas para que tires tu dinero.

Cada día mando un email para sacarle más jugo a la vida: empezando por coger las riendas y tomar las decisiones más difíciles.

Interacciones con los lectores

Comentarios en «¿Quién ha matado los blogs?»

  1. David, confieso que al principio me asustaste. Leía tu post y pensaba: “listo, llegué tarde, el velorio ya empezó y yo con el blog recién nacido”. Pero después, entre líneas, me apareció otra cosa: esperanza. Esa idea de que no todo está muerto, de que todavía hay lugar para escribir sin algoritmo de por medio.

    Hace poquito abrí mi blog —Cosas que se cuentan bajito…— y estoy en ese limbo entre entusiasmo y miedo. Tus palabras me pegaron como un baldazo de agua fría, pero después me dieron ganas de secarme y seguir.

    Te pregunto, de aprendiz a veterano: ¿algún tip para los que recién empezamos en esto, que no queremos likes sino contar historias?

    • Pues, Raúl, si solo quieres contar historias…, no hay muchos tips que dar: cuéntalas tal y como te salgan. Y conforme salgan y veas quién te lee y quién no explora opciones para llegar a esa gente que creas que va a estar interesada.

      Hace años eso lo conseguíamos visitando muchos blogs ajenos, leyendo, comentando y entablando relaciones con otros creadores. Que no se pierda esa esencia!

  2. Hola David,
    Otra prueba por aquí de que aún quedamos algunos «locos» que nos gusta leer blogs escritos por personas.
    Y peor aún, seguimos insistiendo en escribir por amor al arte. Quizás algún día entre todos nos demos cuenta de que es mucho más valioso lo humano que lo artificial (aunque ahora parece que nos deslumbra).
    No dejemos que mueran los blogs.
    🙂

    • Pues sí…, aunque quien dice blogs, dice cualquier medio en el que se comparta por el placer de compartir. Yo últimamente estoy explotando mucho más la newsletter y el canal de YouTube porque me he acostumbrado a compartir el contenido de esa forma.

      Lo de poner la cámara y grabar un «post» resulta mucho más sencillo que esto del blog. Escribiendo siempre a mano primero 🔥

  3. Vaya que me he leído todo este blog eso es buena señal de que no ha muerto jejejejjeje

    Muy interesante lo que mencionas gracias por compartirlo.

    Lastimosamente me deje llevar por todo lo que mencionas y cerré mi página web donde tenía mi blog que trataba de enseñanzas bíblicas de las cuales la religión no se atreve a mencionar.

    Lo cerré porque no veía resultados de que me leyeran solo algunos pocos y ahora que leo lo que dices lo estoy pensando nuevamente de crear el nuevo blog y escribir de lo que me de la gana.

    Mi pregunta sería:

    Lo manejo como marca personal o lo manejo como nombre denominación al

    Es decir:

    Lo tenía como carlosrumeni.com y lo otro sería palabravivaencristo.com

    Te agradezco si me lo respondes

    • Pues depende, Carlos, depende mucho de ti y de lo que busques, no hay respuesta correcta. Si lo creas como una URL impersonal es más fácil que tú, Carlos, puedas mover tu foco y tus intereses sin quedarte atado al proyecto. Si lo creas con tu nombre propio estarás haciendo ya una afirmación de quién eres y hacia dónde vas.

      En cualquier caso, siempre puedes cambiar de uno a otro y de otro a uno, así que lo que te diría es que, sea como sea, la recuperes y compartas tu visión del mundo solo por el placer de hacerlo 😉

  4. Hola David, un gusto saludarte.

    Juan por aquí, desde <> (sé que no te va a colar el enlace… o quién sabe, quizá sí).

    Lo que escribes va muy en la línea de lo que pienso desde hace tiempo sobre este “nuevo” internet. Ya no sé si vamos por la versión 2.0, 2.5 o 3.1416… Para mí, internet es internet. Punto.

    Y sí, cada vez hay menos gente compartiendo conocimiento que realmente sirva para algo. Hoy todo el mundo quiere venderte algo. O meterte en su lista de correos… para, al final, venderte algo.

    Yo prefiero la sinceridad por delante. Que me digan:
    “¡Eh, deja tu email! Te voy a mandar una guía o un vídeo grabado hace meses. La verdad, no te va a cambiar la vida, pero si me sueltas 3.000 pavos, ahí sí que tengo un curso que quizás te sirva.”

    Oye, todos tenemos que ganarnos la vida, lo entiendo. Pero ¿dónde quedó eso de ayudar primero? ¿De dar contenido que realmente valga la pena? ¿De demostrar que sí puedes ganar un dinerito con lo que te enseñan? Eso ya está en peligro de extinción.

    Yo no creo que los blogs hayan muerto. Lo que se murió fue la manera en que se compartía contenido que de verdad aportaba algo.

    • Hola, Juan (no, el enlace no cuela 😜). Me gusta ese enfoque final de que los blogs no han muerto, lo que ha muerto es la manera en la que se compartía.

      Sin embargo, soy de los idealistas que defiende que un blog era y es precisamente eso: una forma de expresión por amor al arte, un diario público, una forma de compartir. El valor y el afán de compartir algo por el amor de compartir ES la base de los blogs.

      Si quitamos eso lo que tenemos son webs corporativas encubiertas. Son ese vendedor infiltrado en un grupo de amigos, tratando siempre de colarles su producto.

      Así que…, aunque me gusta el enfoque, sigo manteniendo que, sí, los blogs están tocados de muerte.

  5. Así es David,
    Realmente creo que nos pasa a todos. Navegas entre posts, artículos o vídeos. Pero te quedas con la sensación de no saber quién o qué, te lo ha contado.

    Últimamente echo de menos Fotolog, tan sencillito oiga…
    Una red que se hizo viral sobre la base de: «Este tío que es interesante seguro que tiene amigos interesantes».

    Luego a alguien se le ocurrió lo de «follow x follow.» Y se fue a la muerda.

    • Más que la sensación de no saber quién te ha contado qué, la mía es la sensación de que solo hay una persona con muchas caras distintas. Misma voz, mismo tono, mismas presunciones, mismos logros, mismo…, todo.

      Y todos con una agenda detrás, con un interés comercial.

  6. Pues esto bastante de acuerdo contigo en lo que explicas aquí David. También te digo que nosotros somos unos privilegiados de tener ya una audiencia que nos lee, pero imagínate alguien que empieza un blog ahora y que, c lógicamente, quiere que le lean. Es complicado hoy en día tener ese equilibrio que teníamos hace años de conseguir lectores a cambio de nuestra opinión, porque cada vez es más complicado (con seo, que también hay otras vías, claro).

    Por mi parte a nivel personal si escribo en el blog hoy en día es porque lo disfruto, y de hecho quitando las comparativas de hosting ahora lo que publico (y disfruto) son mis resúmenes mensuales, que de hecho están muy lejos de posicionar nada en Google 😆. Y ojo, los comentarios siempre los he tenido abiertos por esto mismo que dices tú, que es la parte humana de los artículos donde surgía la comunicación.
    Esa comunicación se trasladó hace tiempo a las redes, pero ahora las redes tampoco son lo que eran, y justo los comentaba esta mañana, la comunicación se traslada de nuevo (en mi opinión) a comunidades y grupos cerrados de personas que tienen intereses similares o se pueden ayudar entre ellos. Y con la IA esto va ser va a notar más, la gente buscará más y más el contacto humano, los blogs que demuestren ser escritos de verdad por personas e incluso se pagará bien pagado el acceso a ese contenido humano es un internet donde lo gratis sera el contenido hecho con IA…

    En fin, larga vida a los blogs humanos, que entre tanta IA de alguna forma vivirán una nueva juventud 😊

    • Totalmente. La comunicación está ahora en grupos como Gramakers, el telegram de TodoBrick…, pequeñas comunidades cerradas de personas que comparten un mismo interés. Es una pena que, como dices, esto esté tan saturado y dominado por algoritmos que nade nuevo tenga casi cabida (ni pagando apareces ahora arriba para ninguna búsqueda interesante si no tienes nada detrás).

      Y como bien dices hay que saber quitarse esa espinita SEO-marketera que mide el resultado por cifras, no por disfrute. Me quito el sombrero por tus resúmenes, que sigues manteniendo desde… Madre mía, ¿desde cuándo ya? 😂

      De hecho, antes de publicar esta reflexión, me he planteado crear un blog nuevo y escribir de forma anónima. Pero entre el tema este de los avisos legales necesarios y la cantidad de gente que nos conoce…, no sería un experimento válido.

      Auguro una vuelta a los orígenes cuando las IA campen a sus anchas creando contenido basado en su propio contenido

      Vaya Skynet de Aliexpress nos vamos a montar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *