¿Te pasas los días cansado y sin energía? ¿Con mil proyectos por delante y sin ganas de enfrentarte a ninguno?
Hablemos de cómo nuestro propio cerebro es el culpable de que perdamos la energía y la motivación y de cómo podemos recuperarla. Y la culpa la tiene el sistema dopaminérgico y la dopamina barata que nos rodea, lo satura y nos anestesia la vida.
Estos son las 6 acciones que puedes tomar para recuperar tu vitalidad y triplicar tu energía, siempre que estés dispuesto a conseguirlo.
Porque fácil, lo que se dice fácil, verás que no es.
Ver episodio en YouTube:
Escuchar episodio:
¿Estás siempre cansado? Cómo tener energía ilimitada
¿Sientes que estás siempre cansado y que no te da para enfrentarte a los proyectos que tienes delante?
¿Te encuentras con ideas, planes y proyectos, pero te falta energía para ponerte con ellos?
Cada vez hay más personas que sufren de esta fatiga crónica y hoy te voy a contar por qué y, sobre todo, cómo puedes enfrentarte a ella y salir airoso.
Una forma de conseguir energía para lo que te propongas.
Aunque sé mucho de productividad y soy un tipo muy disciplinado, también siento estas pérdidas de energía.
Pero es que no te conviertes en un experto en productividad porque nunca flaquee, porque me sobre la energía constantemente, sino porque lucho contra esas pérdidas todos y cada uno de los días.
Es esa experiencia, los libros que he leído y los expertos (médicos y psicólogos) con los que he hablado, la que quiero transmitirte aquí. Sin ponernos técnicos, pero usando sus enseñanzas.
Vamos a ver cómo aumentar nuestra base de energía diaria que, como efecto secundario, nos proporcionará las ganas que necesitamos para hacer lo que nos propongamos.
Tómate un respiro
Cada día mando un email que te enseña a explotar lo que llevas dentro para que vivas igual de satisfecho el lunes por la mañana que el viernes por la tarde:
Ladrones de energía: Dopamina barata
Cada vez que nos levantamos cansados o que perdemos la energía a mitad del día, tendemos a pensar en que la culpa la tiene nuestro descanso nocturno.
Es razonable pensar que, si estoy cansado, es porque no he descansado lo suficiente.
Sin embargo, la energía diaria no solo depende del cansancio físico que sintamos, sino de que nuestro cerebro y nuestros objetivos estén buscando lo mismo.
Me explico.
La dopamina, ese neurotransmisor llamado de la felicidad, es el gran responsable de muchas de las cosas importantes de nuestra vida: la memoria, el estado de ánimo, el placer, el sueño… Cuando hacemos algo bien, segregamos dopamina, cuando hacemos ejercicio, segregamos dopamina, cuando hacemos algo placentero, segregamos dopamina.
No vamos a entrar en tecnicismos, tienes artículos científicos y estudios a mansalva en internet, pero sí que tenemos que entender lo básico. Su segregación no es infinita y nuestro cerebro no es tan listo como pensamos.
Esa máquina tan compleja que llevamos dentro de la cabeza, es también una experta en encontrar ATAJOS.
El sistema dopaminérgico es un tramposo que analiza cuánto nos va a costar obtener una recompensa, un chute de dopamina, y decide dosificarla para premiar las acciones que más dopamina nos proporcionará, con el menor esfuerzo posible.
Porque el cerebro no entiende de recompensas a largo plazo, el cerebro entiende el aquí y el ahora.
¿Ves por dónde voy?
A nuestro alrededor todo está diseñado para MAXIMIZAR esos chutes de dopamina. Las empresas trabajan intensamente para proporcionarnos placeres lo más instantáneos posible, haciendo que nuestro cerebro se excite solo con pensar en liberar toda esa dopamina.
Las plataformas de streaming, los videojuegos, la comida basura, las redes sociales, el contenido para adultos… Están diseñados para proporcionarnos placeres instantáneos. Ese chite de Dopamina Barata
El problema es que, como el cerebro no sabe qué es real, qué no, y qué nos beneficiará a largo plazo, lo que hace es liberar MUCHA dopamina y muy rápido con cada uno de esos estímulos, adormeciendo nuestro sistema.
Y formamos un callo alrededor del sistema dopaminérgico, que lo va aletargando a cualquier esfuerzo que no vaya a proporcionar chutes instantáneos. Así que premia las acciones que nos proporcionan dopamina rápida, frente a aquellas acciones que nos darán satisfacciones más profundas, a más largo plazo, pero también con un coste mayor.
1. Controla tus fugas de tiempo en placeres vacíos
Y entenfiendo esto, entendara soor que la primera clave para volver a sentir esa energia
Así que, primer consejo: si quieres tener más energía, toma el control de tu exposición a placeres vacíos, a dopamina barata.
*Controla el tiempo que dedicas a tus redes sociales, a videojuegos, al contenido para adultos y a todas esas distracciones que dinamitan tu día a día.
Es VITAL que nunca empieces el día con ninguna de ellas
Hace ya varios años (en enero de 2021) que decidí decidí borrar todo videojuego y red social de mi teléfono: incluyendo whatsapp. Soy uno de esos raros que no lo utiliza, y es una de las mejores decisiones que he tomado nunca.
Puedes empezar por medir el tiempo que dedicas (los móviles tienen sistemas para hacerlo) a estas aplicaciones y a partir de ahí tomar consciencia del problema.
O también puedes tomar decisiones más drásticas: ponerte límites de uso en el teléfono, tomar días de descanso o, si eres más valiente, borrarlo todo y hacer una desconexión digital completa.
En cualquier caso, algo que no funciona (y te lo digo por experiencia) es chantajearte a ti mismo: trabajas una hora y luego te dedicas media a jugar o ver redes sociales. Porque en cuanto le cedes el control a la dopamina barata, la energía desciende diez veces más rápido de lo que pretendías.
2. El descanso
El segundo punto que todos conocemos y muy pocos cuidan es el del DESCANSO.
Para tener energía, necesitas que tu cuerpo y tu mente reciban la atención y el descanso que necesitan.
Hace no tantos años, me quedaba trabajando o jugando hasta las dos de la madrugada, me levantaba a las 8, trabajaba normal, me echaba siestas de 3 horas y, cuando colapsaba, intentaba recuperar el sueño perdido durante fines de semana y vacaciones.
¿Sabes qué pasa?
Que el sueño no se recupera.
La única forma de mantener una mente activa y energética es dándole el descanso que necesita y, para eso, lo único que de verdad funciona es mantener firmes e inamovibles tus horas de sueño.
Acostarte y levantarte siempre a la misma hora → vídeo madrugar.
Y eso me lleva al 3 punto
3. Rutinas
Es algo que se ve con claridad en los niños pequeños: cuando les quitas las rutinas, las horas de acostarse, levantarse, desayunar, jugar, estudiar… y los dejas a su libre albedrío, no tardan muchos días en llegar a un estado en el que no se aguantan a sí mismos.
En desear que llegue el momento de volver al cole.
Lo mismo pasa con los adultos.¿No te has fijado que, despuués de unas vacaciones larguísimas sin orden ni control, comiendo cualquier cosa, necesitas volver a la rutina para descansar y sentirte a gusto contigo mismo?
Cuando sabes en qué momento puedes distraerte, en cuál tienes que darlo todo y en cuál no, es mucho más fácil para tu cerebro reservar esas energías que necesitas para enfrentarte a lo que necesitas.
Yo, por ejemplo, empiezo todos mis días con la misma rutina: escribir un email con un consejo, un aprendizaje o una historia para mi lista de suscripción.
Si quieres recibirlos puedes apuntarte aquí
4. Haz deporte
Si esas rutinas no incluyen un momento diario de hacer ejercicio, entonces estás desaprovechando uno de los pocos generadores de dopamina que tenemos.
En otros vídeos del canal te lo explico en más detalle, pero el cerebro tiene una energía diaria limitada. Cada microdecisión que tomamos a lo largo del día va mermando esa energía y no hay forma de recuperarla.
Salvo una.
El deporte, la meditación, son mecanismos que, además de sanar tu cuerpo y tu mente, permiten recargar esas baterías de dopamina que necesitas para seguir adelante.
El mejor momento que he encontrado para utilizar esa recarga, es a mitad de la mañana, cuando el boost inicial se está agotando y el hambre empieza a apretar. Pero si no tienes la posibilidad de, como yo, decidir cuándo irte a hacer ejercicio, entonces te recomendaría que lo hicieras antes de empezar el día, para que tus pilas estén al máximo posible.
5. Alimentación
Por gracia o por desgracia, en mi casa descubrimos este punto hace muchos años por obligación. Mi mujer y yo tenemos alergias alimentarias graves que nos obligan a cocinar y comer mucho más sano que la media.
Pero fuera de lo malo que pueda parecer, esas alergias han hecho que comamos tan bien, que nuestro equilibrio, nuestra salud y nuestra energía sean mejores que nunca.
Igual que tenemos que limpiar nuestro cerebro de dopamina tóxica, también tenemos que procurar que nuestro cuerpo reciba los nutrientes que necesita y no solo aquellos que producen la respuesta más placentera.
6. Ten un propósito
Todo lo anterior está muy bien y puede proporcionarte un nivel de energía que no habías conocido hasta ahora.
Sin embargo, la pregunta ahora es muy sencilla: ¿para qué estás haciendo todo esto?
Regular nuestros niveles de dopamina, el descanso, nuestra energía y nuestra alimentación sin tener un propósito para ellos es como contratar a Fernando Alonso sin tener un circuito en el que correr.
Con estos consejos ya tienes las herramientas necesarias para duplicar y triplicar la energía que sientes cada día, para dejar de estar cansado y apático por las esquinas.
Lo único que te falta ahora es tomar consciencia de por qué lo haces, de encontrar ese objetivo que quieres perseguir, ese ikigai, que dicen los japoneses, y lanzarte a ello.
7. Disciplina
Aun así, habrá momentos de debilidad en los que la procrastinación, la pereza y los viejos hábitos ataquen de nuevo.
Cuando todo falla, lo único que nos queda es nuestra propia disciplina.
La motivación, como te contaba en un vídeo reciente del canal, es la gran enemiga del siglo XXI. No es confiable y además depende enormemente de esta energía de la que hablamos.
Trabaja tu autodisciplina, trabájate a ti mismo y verás cómo tu cerebro se vuelve más fuerte, robusto y capaz de generar su propia dopamina cuando consigues hacer las cosas que te propones, aunque no te apetezcan.
Si te interesa el tema, este de aquí…