Hoy quiero contarte por qué es importante las categorías en Wordpress y cómo deberías utilizarla para gustarle más a Google. O, mejor dicho, por qué no deberías desaprovechar el potencial que te ofrece.
Por desgracia, son muchas las webs que no las utilizan o que las utilizan al más puro estilo de las etiquetas de Blogger. Pero esto es WordPress, no Blogger…
La importancia de la categoría en Wordpress
Después de tanto tiempo dedicándome a la consultoría Wordpress, de hacer y arreglar tantas páginas web, me he dado cuenta de que suele haber una mala utilización de las categorías en Wordpress. Normalmente, se suele deber a un desconocimiento real de qué son, para qué sirven y qué pueden hacer por nosotros.
Y es que, anticipándome a lo que te voy a contar, las categorías en Wordpress son un elemento esencial para potenciar el SEO de nuestra web, además de ser un elemento estructural básico para organizar nuestro contenido.
Así que, para poder entender la verdadera importancia que tienen las categorías en Wordpress, déjame que te explique qué son las categorías.
¿Qué es una categoría?
Una categoría, en este caso tu web de escritor, es algo que utilizamos en Wordpress para organizar nuestros artículos. Normalmente, si la página web está bien diseñada, utilizamos un número reducido de categorías que engloban nuestros artículos.
Son, por decirlo rápido, las secciones principales de la web.
Por ejemplo, en mi web de escritor de ciencia ficción utilizo las siguientes:
- Escribir ciencia ficción
- Mi ciencia ficción
- Tecnologías de ciencia ficción
- Autopublicación de ciencia ficción
- Mi ciencia ficción
- La ciencia ficción
- Aprende Scrivener
Es el núcleo de mi contenido y representa la totalidad de los casi 300 posts que he escrito en esa web.
¿Ves el patrón que siguen todas las categorías? Todas ellas (salvo una) incluyen la palabra clave esencial de mi página de escritor: ciencia ficción.
Escribo ciencia ficción, enseño ciencia ficción y quiero que la gente me encuentre cuando buscan recursos para escribir ciencia ficción. Así que mi objetivo último es que Google sepa que hablo de ciencia ficción.
Para qué sirven en Wordpress
Como te decía, la importancia de las categorías en Wordpress, desde el punto de vista de tu web, es la de organizar tu contenido. Pero no solo a nivel administrativo, para que tú sepas de qué hablas, sino para que tus usuarios puedan encontrar todos los artículos de una misma temática.
Si, por ejemplo, pinchas en la categoría de este artículo (la tienes al final de todo, debajo de los comentarios) o navegas directamente pinchando aquí, mi página te enviará a todos los artículos que comparten esta categoría.
Y, ¿qué utilidad tiene hacer algo así?
Menús
Gracias a las categorías en Wordpress puedes, de una manera fácil, sencilla y sin tener que actualizarlo periódicamente, conseguir que tus menús tengan un botón con todos los artículos de una categoría especifica.
En esta web, que todavía tiene pocos artículos, no lo he explotado todavía. Pero si viajas a mi web literaria, verás que debajo de Aquí hablo de… hay una serie de botones que, mágicamente, te envían a un listado de artículos que hablan de un tema concreto.
Es algo tan sencillo como añadir una categoría a tu menú de Wordpress:

Posicionamiento
Además de organizar el contenido, la importancia de las categorías en Wordpress viene dada por el hecho de que nos permiten mostrarlas en la URL y estructurar nuestro contenido de forma clara y concisa para Google. Aunque te hablaré de esto un poco más abajo, el objetivo es explicarle a Google cuáles son los temas principales de los que se habla en una web y así sepa en qué resultados de búsqueda debería mostrar nuestros posts.
Además, para formatos de webs más avanzados (por ejemplo, con estructuras SILO), el hecho de aprovechar esta estructura de categorías nos permite potenciar ciertas páginas pilar con un montón de artículos y enlaces relacionados.
¿Quieres que hable de las webs tipo SILO y de cómo se construyen?
Para qué le sirven a Google
Quizá los motivos que te he dado antes no sean suficientes para convencerte de la importancia de las categorías en Wordpress. Por eso voy a contarte por qué le gustan tanto a Google esas mismas categorías.
Y, como sabes, nuestro objetivo como dueños de una web es que Google nos adore. Porque si le gustamos a él, conseguiremos llegar a mucha más gente que si no le gustamos.
Estructura de las URL
Puede que te hayas fijado en que hay páginas web en las que cada post tiene una dirección web (URL) con este aspecto:
https://webaleatoria.com/titulo-del-post
En lugar de:
https://webaleatoria.com/categoria-importante/titulo-del-post
¿Cuál es la diferencia? Google, como buen software, se fija mucho en la jerarquía de las cosas. Cuanto más a la izquierda de la URL está un término, más importante lo considera.
De esta forma, al utilizar esta última forma de URL le estamos diciendo a Google que «titulo-del-post» es un artículo relevante que habla de «categoria-importante» dentro de nuestra web.
Es decir, le estamos dando información extra para que sepa de qué hablamos. De ahí que hable de la importancia de las categorías en Wordpress. Porque, ¿quién no ha visto artículos escritos en URL como esta?
https://webaleatoria.com/2018/05/20/titulo-del-post
¿Qué le importa a Google 2018? ¿Y 05? ¿Y 20? Es información irrelevante que, además, puede conocer por otros parámetros de la web. ¿Para qué desperdiciar un elemento tan esencial como es la URL para contarle a Google en qué día publicamos un artículo?
SEO
Y todo esto redunda en el punto más esencial de todos: el SEO. La verdadera importancia de las categorías en Wordpress es que ayudan mucho a que Google mejore su opinión sobre nosotros y sobre los temas que tratamos.
Lo primero de todo es que, aprovechándonos de la estructura de nuestras URL (recuerda: https://webaleatoria.com/categoria-importante/titulo-del-post) estamos mostrándole a Google cuáles son nuestras temáticas más importantes.
Lo segundo es que, gracias a esta misma estructura, estamos repitiendo un poco más las palabras claves de nuestra página web. En el caso de mi página de escritor, todo lo relacionado con ciencia ficción. Y créeme, no lo digo en vano, el 70% de las casi 300.000 visitas que tengo cada año me llegan desde Google.
Tercero y último, es que aprovechándonos de nuestras categorías, podemos informar a Google a través de su herramienta de Webmaster Tools sobre la estructura interna de nuestra web. Al hacerlo así, indexará nuestros artículos de una manera mucho más rápida y con mucha más precisión.
Eso sí, ¡ten cuidado!
Si quieres cambiar la estructura y el nombre de tus categorías y tus enlaces permanentes ten mucho cuidado. Cuando Google espera encontrar un artículo en una URL concreta, debes ponérselo fácil. Si cambias la estructura de tus URL debes informar a Google a través de una cosa llamada redirecciones.
Es decir, que si antes tu web era:
https://webaleatoria.com/categoria-1/post
Y ahora es
https://webaleatoria.com/categoria-relevante/post
Debes actualizar tu web para que todos los que accedan al primer enlace lleguen al segundo.
¿Cómo? Te lo contaré en breve en otro tutorial
Resumen
Las categorías en Wordpress son un elemento vital que tienes a tu disposición para:
- Ordenar tu contenido
- Mejorar la estructura de tu web
- Potenciar el SEO de tu web
No lo desaproveches y, sobre todo, cuidado con cambiar la estructura actual de tu web. Estas cosas conviene hacerlas antes de empezar o pedir ayuda a un profesional para que no pierdas el trabajo que ya tienes hecho.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: