El camino de la mayoría de los SEOs que conozco suele ser el mismo: de nicheros a consultores SEO, dueños de agencias, academias… Dos mundos muy parecidos en su fondo, pero muy diferentes entre sí.
Por eso quiero hablaros de mi experiencia trabajando nichos y asesorando a clientes. Los pros, los contras, las similitudes y las diferencias.
1. Profesionales SEO
Como siempre, antes de continuar, tenemos que sentar unas bases sólidas de qué somos los profesionales SEO y qué no.
Un profesional SEO es alguien que gana dinero posicionando contenido (del tipo que sea) en las SERP (Google), para unas keywords (palabras clave) e intenciones de búsqueda determinadas.
Es decir, que su dinero no necesariamente llega de lo que haya detrás de ese contenido, sino que llega por el mero hecho de posicionarlo. Luego especificaremos cómo gana dinero un consultor y cómo lo hace un nichero.
¿Por qué digo esto? Porque muy entremezclado con los profesionales SEO, están los profesionales del marketing y los vendedores natos. Expertos en funnels o embudos de venta que exprimen al máximo el rendimiento de cualquier incauto que caiga en sus redes. Bien sea de forma orgánica o, como suele ser más habitual, de forma pagada (publicidad). Los marketeros, por norma general, tiran de talonario para conseguir tráfico.
Esta gente también necesita el SEO para vivir (¿quién no lo necesita a día de hoy?), pero ni es su foco central, ni es estrictamente necesario. Para eso están la publicidad pagada, las redes sociales y otro tipo de acuerdos.
Tómate un respiro
Cada día mando un email que te enseña a explotar lo que llevas dentro para que vivas igual de satisfecho el lunes por la mañana que el viernes por la tarde:
2. SEO nichero
Particularizando la definición anterior, un SEO nichero recibe su sueldo a través de una serie de mecanismos que le generan dinero por posicionar su contenido. Un dinero que recibe de un tercero que le paga por los beneficios que le generan (a la empresa) los usuarios de sus webs (de las del nichero).
Los más conocidos son Google AdSense y Amazon Afiliados, pero no son los únicos. Un buen nichero sabe sacarle partido a sus contenidos de muchas más formas: captación y venta de leads, repositorios, publicidad directa, infoproductos, otros sistemas de publicidad o afiliación, venta de nichos…
Siempre digo que los que trabajan (trabajamos, que yo también tengo los míos) con nichos son como guerrilleros: siempre al acecho, buscando debilidades, atacando posiciones clave y evaluando siempre el riesgo/beneficio.
No tienen un objetivo específico ni rinden pleitesía a una bandera concreta. Se mueven en función de tendencias, KW…, y están abiertos a generar contenido y webs sobre casi cualquier cosa.
3. Consultores SEO
Por el contrario, un consultor SEO recibe su sueldo directamente de la mano de sus clientes. Mientras que el SEO nichero trabaja para sí mismo, el consultor lo hace para otros.
Empresas y profesionales les contratan para evaluar el estado de salud de sus posiciones online (auditoría SEO), para ejecutar las acciones detectadas en esa evaluación, para atacar un objetivo muy concreto, desbancar a la competencia…, o simplemente para diseñarles la estrategia para enfocar sus contenidos.
Tienen, por tanto, objetivos muy específicos marcados por las necesidades de cada cliente.
Ellos no eligen qué sector atacar, sino que entran a saco en una guerra mayor en la que los bandos ya están definidos y desplegados. Su objetivo será coger al suyo y liderarlo en el asalto de las SERP. O al menos intentarlo lo mejor que pueda con los recursos que le proporcionen.
Un buen consultor hará que la posición (global o específica en función del trabajo) de su cliente mejore sus objetivos de negocio.
4. SEO nichero vs consultor
Empecemos nuestra comparativa hablando del guerrillero SEO, el mercenario que va buscando huecos donde poner una web y atraer a todos los usuarios que pueda.
Aquí debajo verás una tabla de pros y contras del nichero SEO y después encontrarás unas explicaciones más detalladas.
Pros
- Trabajas por y para ti mismo
- Libertad horaria absoluta
- Ingresos incrementales
- Inversión cero (*)
- Sectores con experiencia propia (*)
- Aprendizaje constante
Contras
- Los ingresos tardan en llegar
- Tus ingresos débiles ante cambios de terceros (*)
- Encontrar huecos es difícil
- Alta competencia profesional
- Ingresos variables
- Exceso de libertad
En general, un SEO nichero tiene mucha más libertad que un consultor. No rinde cuentas ante nadie más que si mismo y puede por tanto distribuirse el trabajo como quiera. Obviamente, eso también significa que puede terminar trabajando 24/7.
Esa libertad también implica que puede expandirse por tantos sectores como quiera, aprendiendo y probando nuevas técnicas y nuevas formas de posicionarse y ganar dinero. Como es su propio jefe, puede sacrificar webs para ver el efecto de ciertos cambios, cosa que un consultor nunca podrá hacer. Y esto significa que, a la larga, un SEO nichero puede terminar trabajando como consultor SEO.
Además, una vez tienes una base de nichos estable, todo lo que construyas seguirá sumando y sumando a tu base de ingresos regulares.
Sin embargo, eso son también los dos mayores problemas que tiene trabajar nichos SEO. Para empezar, la libertad absoluta puede implicar una procrastinación absoluta, perder el tiempo en cosas no importantes o invertirlo en proyectos que terminan siendo un fracaso.
Para continuar, esos ingresos incrementales son también muy variables. Por una parte, dependes de tu posición en las SERP. Si esta varía, tus ingresos también. Estos dependen de cómo se comporten tus usuarios (sobre todo en afiliación), pudiendo tener meses muy buenos frente a otros nefastos. Por otra, tus ingresos dependen de las condiciones de pago de las herramientas que uses (AdSense, Amazon…). Si ellas varían sus porcentajes o sus condiciones, tú puedes ver reducidos tus ingresos.
Además, el inicio como SEO nichero es complicado y, normalmente, se tardan meses en llegar a una base de ingresos que te permita vivir de ello. Como explico en mi curso de Amazon, los nichos son una forma magnífica de complementar un sueldo y, a la larga, conseguir un sueldo completo adicional, pero los inicios no suelen ser explosivos.
Para terminar, cada año que pasa hay más nicheros y más nichos, por lo que es más complicado encontrar huecos con los que forrarse. Eso significa también, que hay muchos SEOs buscando webs de nicho que consideran débiles para crear ellos algo que se ponga por encima.
EN RESUMEN: el SEO nichero es una forma magnífica de aprender cómo funciona este mundo. Puedes ganar dinero de forma constante e ir ampliándolo conforme adquieres más experiencia, conocimientos y recursos. Además, con esa experiencia puedes llegar a trabajar en paralelo como consultor. Sin embargo, es un sector competido en el que no es tan fácil hacerse con un sueldo como cuentan.
5. Pros y contras de ser consultor SEO
Ahora hablemos de pros y contras de ser consultor SEO frente a dedicarte a crear nichos webs para ti mismo.
En el siguiente punto tienes una tabla muy visual con el resumen y debajo encontrarás las explicaciones necesarias para entender cada uno. Porque, como en casi todo lo relacionado con el SEO, hay matices que considerar.
Pros
- Gana más dinero (*)
- Concentración asegurada
- Reconocimiento de marca
- Trabajas sobre contenido existente (la mayoría de las veces)
- Regularidad de ingresos
- Ingresos resistentes a cambios
Contras
- Escalabilidad del negocio
- Malos resultados = mayor impacto
- Búsqueda de clientes
- Mayor competencia directa
- Reuniones y visitas a cliente
- Inversión en herramientas premium
Un consultor SEO gana más dinero que un nichero, desde el punto de vista de que el dinero lo gana casi instantáneamente (mes a mes, proyecto a proyecto) y las cantidades suelen ser mayores. Una auditoría SEO puede costar desde varios cientos de euros a varios miles, e ingresar lo mismo desde una única web de nicho no es algo rápido, inmediato ni, a veces, posible. Esas mismas auditorías, si son grandes o incluyen la ejecución de la estrategia, suelen implicar contratos durante varios meses. Contratos en los que, por otra parte, podemos incluir una partida de licencias que nos cubran las tarifas de Ahrefs y demás herramientas.
Esos ingresos, por otro lado, no dependen de Google, Amazon u otras plataformas de afiliación o publicidad que pueden cambiar sus términos y condiciones sin previo aviso. Son resistentes a cambios de algoritmo y, de hecho, las alteraciones bruscas en las SERP pueden proporcionarles más trabajo.
Además, no tienes que pasar por esa fase creativa o de idea feliz para encontrar el foco de tus esfuerzos SEO. Es el cliente quien te da las pautas que debes seguir (aunque luego necesites creatividad e imaginación para exprimirlas). Eso significa que el trabajo está más claro y es más difícil distraerse.
Sin embargo, el trabajo de un consultor SEO no es escalable. Si quieres mantenerte como yo o como sé que hace, por ejemplo, Edu Coromina y trabajar tú solo, la cantidad de proyectos que puedes aceptar es limitada. Por tanto, existe un techo de cristal para tu sueldo como consultor (salvo que empieces a aumentar tus tarifas).
Por último, trabajar con clientes es más estresante. Tienes siempre una parte de gestión de expectativas, reuniones, captación y, sobre todo, necesidad de resultados que alcanzar.
EN RESUMEN: un consultor SEO gana más dinero en menos tiempo o dicho de otra forma, tiene más fácil ganar una buena suma de dinero a corto-medio plazo. Sin embargo, la carga de trabajo puede ser mayor y la parte de captar y gestionar a los clientes puede frustrarte o estresarte. Sobre todo si no consigues los resultados que esperan.
6. En resumen
Desde mi experiencia personal, creo que el nichero SEO es el primer escalón necesario para aprender las bases de este mundillo. Ver en tus carnes cómo una subida de dos posiciones duplica tus ingresos y una caída de esas mismas dos posiciones implica quedarte sin dinero, es el mejor maestro que existe.
Una vez tienes experiencia como nichero, tienes la opción de elegir entre ampliar esa base de páginas webs que te dan dinero (o perfeccionar/extender las que tienes) o de expandirte a trabajar para otros clientes. Hacerlo o no dependerá de cuánto te guste trabajar para otros y de cuánto estés generando con tus nichos.
Porque, ¿qué harías si, ganando 1000€ con tus nichos, te ofrecen un contrato mensual de 2000€ para llevar el SEO de un cliente?