Los nichos y el SEO de mierda han roto internet

¿Qué es lo que encuentras si haces una búsqueda comparativa de productos en internet? Nichos y más nichos cuyo SEO pervierte y engaña al usuario.

SEO

Vuélvete consciente y no dejes que te engañen

Sin tonterías, sin falsas promesas para que tires tu dinero.

Cada día mando un email para sacarle más jugo a la vida: empezando por coger las riendas y tomar las decisiones más difíciles.

Interacciones con los lectores

Comentarios en «Los nichos y el SEO de mierda han roto internet»

  1. Excelente el articulo, es un tema que siempre dio vueltas en mi cabeza pero nunca lo plantee de la forma que tu lo has hecho. Y tienes toda la razon. El otro dia mirando en un foro de webmasters, veia gente que manejaba 10 webs y todas de tematicas diferentes. Tecnologia, salud, deportes, finanzas, videojuegos, etc. Y pensaba en mi cabeza, como ese tipo puede saber de todos los temas que habla? O manda fruta o compra artículos por un dolar como bien dices. Y eso es lo que no aporta nada de valor, solo rellenar espacio por gente que no sabe de lo que habla para aparecer en las busquedas. En mi caso particular, soy estudiante de economia y hace poco comence un blog sobre finanzas, porque es algo que me apasiona y creo que estoy capacitado para hablar de ciertas cuestiones, pero jamas se me cruzaria por la cabeza hacer un blog sobre salud, mascotas, celulares, o lo que sea. En fin, es la realidad que vivimos en internet, pero depende de nosotros diferenciar las webs basura de las que aportan contenido de calidad. Saludos

    • Muy de acuerdo contigo, pero la experiencia me obliga a hacer una puntualización: hay gente que tiene un equipo detrás que sí sabe de un montón de temas diferentes. Sé también que no son los más habituales y que lo normal es subcontratar artículos sin verificar las fuentes de redacción (ta solo que cumplan con criterios SEO, no de calidad informativa o veracidad).

      Como bien dices, depende de nosotros diferenciarlas, pero también depende de nosotros crearlas.

      Un saludo.

  2. Estoy de acuerdo en prácticamente en todo, pero no en todo.

    Actualmente trabajo como consultor SEO en una agencia y gano más, bastante más, con mis webs de afiliación que con la agencia. Ahora bien, doy información veraz, contrastada con opiones de otros compradores y seleccionando productos de gran calidad y realmente buenos para el usuario. Digo sus ventajas y desventajas y no sueno comercial. Con esto, lo que quiero decir, es que, SI, me curro mis webs y doy la mejor ayuda al usuario, aún sin siendo experto, puesto que he visto las dudas de los usuarios y he respondido acerca de cada producto con sus pros y contras según las valoraciones de otros clientes.

    Por otro lado entiendo y comprendo la mierda que hay en internet, y más aún cuando viene un tal RF a venderte cursos de mierda por miles de euros que no aportan valor al usuario, solo a su bolsillo. Y si, esas webs dan asco, pero no todas, solo algunas.

    • La verdad es que estamos de acuerdo en líneas generales. Es cierto que se puede hacer una buena web de afiliación extrayendo la información de las opiniones de los usuarios, pero no deja de ser una opinión de segunda mano. Personalmente es una técnica que no uso si puedo evitarlo, aunque tengo la suerte de tener cerca a gente que domina de primera mano los temas de los que suelo hablar y tiro de sus conocimientos.

      En lo que te doy un 200% de razón es en lo que dices de RF y los cursos. Pero no solo los suyos, sino los de toda esa calaña que hay por ahí como él. En efecto, ellos solo buscan hincharse los bolsillos y no te dan nada que no puedas encontrar tú solo en Google, además de transmitirte ese mensaje de «haz mucho y mal, que el dinero llegará».

  3. Hola.

    Por fin alguien ha escrito lo que llevo mucho tiempo pensando. Yo también soy del grupo de los «experimentados» y veo que con los años, se ha perdido la esencia del compartir conocimiento. Atrás quedaron páginas con un simple comando o una línea de código que hacia falta para algo en concreto. Ahora son necesarios textos de entre 600 y 1000 palabras para cualquier artículo que se quiera escribir. Esto conlleva a generar texto basura o de relleno que no hace más que hacernos perder el tiempo en leer y leer a veces texto sin sentido o que no viene a cuento.
    Y en cuanto a los nichos, más de lo mismo. Texto y más texto para atacar ciertas palabras, que una vez leído te da una sensación de vacío o de haber perdido el tiempo.

    En resumen, gracias por tu post.

    • Gracias a ti por pasarte y comentar, Héctor.

      Yo admito que en mis webs genero muchísimo texto (esto es una prueba de lo «poco» que me gusta escribir), pero intento que aporte valor. Y si puedo contar algo en 300 palabras (por ejemplo, hablar de una oferta), pues 300 palabras.

      Y creo que Google tampoco busca una cantidad fija de palabras. Lo que busca es que resolvamos el objetivo que tenía el usuario al llegar a nuestra web.

      Pero con información real y veraz… No con 1000 palabras de chuminadas vacías solo para posicionar.

      En fin, me alegra que haya más experimentados por aquí que compartan mi punto de vista.

      Un abrazo y feliz año 😉

  4. Pero esto no es nuevo, desde la época que Chuiso estaba haciendo SEO en sus inicios lo único importante era spinear, enlaces, repetir la palabra clave como posesos mil veces en cada url, PBNs, redirecciones, me acuerdo esa época terrible en la que no podías entrar a ningún resultado sin que te saltarán 5000 pop ups al mejor estilo de las páginas de películas piratas o pornográficas. Antes si se veian muchas webs cutres, de verdad, que solo posicionaban con Black Hat, contenido oculto y enlaces trampa en la web. Saludos desde Colombia

    • Quizá no me he expresado con la concreción necesaria. Efectivamente, este es un problema que llevamos viendo desde que internet existe, hay buscadores que organizan la información y publicidad pagada de por medio. Las páginas que yo veía a finales de los 90, principios de los 2000 estaban plagadas de publicidad invasiva, redirecciones, técnicas que ahora serían impensables y en muchos casos contenido basura. Sin embargo, la proporción de información coherente e información de mierda estaba un poco más equilibrada. Había muchos entusiastas que hablaban con honradez de sus temas que compensaban a aquellos que se dieron cuenta del dinero que podían sacar.

      Desde lo que tú llamas «los inicios de Chuiso» a esta parte, la curva de crecimiento de webs de mierda tiende a ser exponencial. Gurús que venden unas expectativas irreales y una receta mágica, infalible, rápida y fácil, han conseguido que miles de personas se lancen a colocar su mierda en las primeras posiciones de todas las keywords que existen. Eso es lo que ha hecho que cualquier búsqueda transaccional tenga muy difícil encontrar una respuesta válida.

      Que la web sea cutre o no es una cuestión menor. Webs feas ha habido y habrá siempre. Lo que importa es lo que cuentan o, mejor dicho, lo que parece que a nadie le importa es precisamente eso: lo que cuentan.

      De todas formas, esta reflexión no busca comparar qué época fue peor o si este es un mal que existe desde siempre. Lo que busca es hacer pensar a todo aquel que crea webs como si fueran churros, que tiene una responsabilidad para con la información que proporciona. El contenido debe ayudar al usuario que lo busca, no engañarle.

  5. Esta muy interesante el tema, es verdad hace unos años todo era muy diferente en los resultados de búsqueda, se posicionaban sitios que tenían prestigio o que por lo menos podías confiar en que era verdad la información.

    Hoy en día ya todo es muy diferente, sitios que con tan solo ganar algo de dinero están posicionados o sitios que no tienen nada que ver con lo que buscas están posicionados, las reglas del juego han cambiado mucho y solo queda acoplarse a estos cambios.

    Saludos, me gusto mucho este articulo me hace recordar que ya estoy viejo jajaja.

  6. Esto me recuerda al boom del coaching :-)))

    No sé si debería decirlo, pero si sabes como sacarle provecho a todo este despropósito, deberías, ya sabes… shut up and take my money 😛

    • Hay varios problemas en tratar de monetizar este despropósito. El primero, sería inculcar un poco de sentido común, escrúpulos y conciencia social a los creadores de webs. Eso haría que (1) perdieran dinero inmediato por no hacer muchos nichos, (2) que sus artículos pasasen a costar un montón de dinero (por buscar redactores expertos y fiables) y por tanto que (3) perdieran mucho margen en los nichos que ya tienen.

      Además, yo no tengo la llave moral del asunto 😉.

      Y por si fuera poco, ese boom del coaching de vendehumos tiene muchos seguidores y son ellos los que te venden la «receta» para hacerte rico por internet.

      No creo que sea un problema con solución, salvo que todos los usuarios de internet estuvieran prevenidos y no picasen con las fuentes no verificadas o que Google hiciera una limpieza masiva de nichos basura…

      • Estoy absolutamente de acuerdo contigo, David. Es de diotas exprimir a la gallina. Internet es lo mejor que ha llegado a nuestras vidas, una fuente de información infinita, y tratarla como un mero instrumento de monetización es una falta de respeto a los usuarios y sí mismos. Si no hubiese personas como tú, dedicadas a realmente informar y disfrutar con ello aparte de, muy merecidamente, obtener ingresos a partir de ese esfuerzo, muchos «gurús» no se hubiesen podido formar en SEO. Gurús que, después de obtener esos conocimientos de tí, se dedican a la explotación del prójimo. No es ni coherente, ni ético, ni mucho menos colaborativo. Y es que la avaricia y la codicia no tienen escrúpulos. Puedo ver a esos «gurús» quejándose de otros grupos como los políticos, por ejemplo, cuando ellos son iguales o peores. La frase de «cállate y aprovéchate» me resulta insultante. Y éso que no has mencionado a esos nicheros que, además, aplican el black hat SEO. Indecentes. Tenemos que ser más altruistas, más edificadores y más honestos. Crear buen contenido que sea útil de verdad y aplicar todos nuestros conocimientos en desbancar a esas webs en las SERPS. Un gran abrazo, David, fuerza, constancia y a por ello! No hay mejor recompensa que estar orgulloso de uno mismo.💪

        • Muchas gracias por tus palabras. Tu última frase es justo la máxima que aplico a todo lo que hago y lo que recomiendo en mi curso de Amazon afiliados: no publiques nada en lo que no quieras que aparezca tu nombre. Si no te atreves a firmarlo, no merece ver la luz.

          Por lo demás, mi experiencia me ha demostrado que publicar buen contenido, útil y lleno de conocimientos, tiende a subir en las SERP por sí solo. No es un método rápido, pero es el más robusto a los cambios de algoritmo.

          Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *