Una de las cosas que cambiaron hace años y que la gente sigue preguntándome cómo hacer es justificar el texto en WordPress. Esa opción, junto a algunas otras, desapareció del editor de WordPress para no volver en su versión 4.7.
Aunque los motivos me parecen coherentes (y yo mismo desaconsejo el uso de justificados en textos web), también entiendo por qué le gusta tanto a la gente. Así que, para aquellos que echáis de menos la justificación, aquí va una guía sencilla sobre cómo conseguirlo.
Hoy os contaré cuatro formas de justificar vuestros textos. Desde mi opción recomendada (sin plugins), hasta una opción que desaconsejo en la mayoría de los casos, pero que a alguno de vosotros le será útil.
1. Razones para no justificar texto en WordPress
Me veo en la obligación de explicaros por qué, como diseñador web, no recomiendo justificar un texto en un blog. El motivo no es otro que la diversidad de tamaños de pantalla que existen.
Las webs responsive son una maravilla de adaptatividad. Sin embargo, eso significa que el diseñador web no sabe, a priori, de qué tamaño serán las pantallas que abrirán una u otra página web. Por eso, aunque existen reglas para definir y cambiar los tamaños de letra de una pantalla a otra, justificar un texto puede dar lugar a un fallo muy común en el mundo online: los ríos y calles que se forman en el aspecto visual de los párrafos.
Porque un párrafo justificado, visto en una pantalla que no se ajuste bien al tamaño de cada frase, puede ampliar o reducir los espacios entre palabras hasta hacerlos complicados de leer. Como en este ejemplo que he creado usando el tutorial anterior y un poco de CSS:
Un fallo imposible de predecir o controlar cuando se activa el justificado de un párrafo.
2. Maneras de justificar en WordPress
Sin embargo, existen multitud de ocasiones en las que, tanto por estética, como por gusto personal, justificar un texto tiene todo el sentido del mundo.
Por eso, aquí os traigo 4 formas de hacerlo.
2.1. Cómo justificar párrafos sin usar plugins
La opción más rápida para justificar un texto dentro de una web, es añadirla vía CSS. En un tutorial futuro explicaré varias formas de hacer esto, así que hoy me centraré en la forma más rápida para todos (aunque no la más adecuada).
No os preocupéis, no va a ser nada más complicado que tres o cuatro palabras con unas llaves.
Lo primero que hay que hacer es ir a:
Apariencia > Personalizar
Una vez dentro, veréis las pestañas concretas de personalización de vuestra plantilla. Al final de todas, veréis una que se llama CSS adicional:
Si entráis, veréis un texto bastante largo sobre qué es y cómo funciona y, debajo, un cajetín para escribir el código CSS que vosotros queráis. Tened cuidado con lo que hacéis aquí, pues los cambios se aplicarán a toda la web. Escribid solo el código que sepáis que es correcto y verificadlo antes de dar a guardar. No lo digo sobre este código, que como veréis es muy sencillo, sino para que tengáis cuidado si decidís probar cosas nuevas desde esta opción.
La frase que tendréis que escribir para que vuestros posts muestren el texto justificado es:
.post p { | |
text-align:justify; | |
} |
Que añadiréis en el personalizador para que quede así:
Al dar a guardar, todos los posts de vuestra web tendrán el texto justificado de forma automática.
Nota: este código, como ves, solo aplica a los post. Si quisieras que aplicase a toda la web, bastaría con que quitases .post del CSS anterior y dejases solo p {…}.
2.2. Cómo justificar texto con un plugin
El plugin que recomiendo para añadir la opción de justificación a WordPress es uno llamado Gutenberg Page Building Toolkit – EditorsKit. Este plugin añade muchas opciones nuevas a los bloques de WordPress que podéis investigar.
Entre ellas, obviamente, está también la opción de justificar. Una vez que hayáis instalado y activado el plugin, podréis acceder a esa opción utilizando la flecha desplegable de opciones que aparece al lado de cada bloque de párrafo con Más opciones de texto enriquecido:
Entre todas ellas, como veis en la imagen, está la opción de Justify, justificar.
2.3. Cómo justificar párrafos con un plugin clásico
Hace tiempo, cuando salió WordPress 4.7, apareció un plugin que se hizo famoso para recuperar el botón de justificar párrafos. Ese plugin, llamado Re-add text underline and justify, es el que muchos de vosotros tenéis instalado. Sin embargo, este plugin solo funciona con el editor clásico o los bloques de edición clásicos.
Lo incluyo porque mucha gente sigue preguntándome por ese plugin a día de hoy y espero que, con este tutorial, tengan más a mano la información que necesitan.
Para usarlo, una vez instalado y activado, tendremos que añadir un nuevo bloque que, en lugar de ser un párrafo, será un bloque Clásico:
Tendremos la opción de justificar el texto:
2.4. Cómo justificar el texto en Gutenberg con Jetpack
Aquellos usuarios que tengan instalado el plugin Jetpack por alguna de sus múltiples funcionalidades, también podrán justificar sus textos sin hacer nada más.
El problema en este caso, es que Jetpack es un monstruo de plugin. Tiene miles de líneas de código repartidas por decenas de opciones que la mayoría de las personas no utilizan.
Por eso, solo os recomiendo instalarlo si, después de revisar las funcionalidades que tiene, decidís que necesitáis varias de ellas para vuestra web. Si solo lo queréis para justificar texto, NO LO INSTALÉIS, tenéis opciones mucho más eficientes que esta para justificar.
Dicho esto, cuando tengáis instalado y configurado Jetpack, podréis acceder a justificar textos desde cualquier bloque de párrafo dentro del editor:
Bastará con que pulséis en la flecha de más opciones en la cabecera de cada bloque y elijáis la opción de justificar.
3. En resumen
La justificación de textos tiene su razón de ser en escritos físicos (libros, revistas, periódicos), donde los formatos de salida son estáticos. Hacerlo en una página web, en un sistema vivo que se puede abrir en un portátil, una pantalla de 50 pulgadas, un iPad o un móvil de escasos 300px de ancho, es un riesgo demasiado grande de que las cosas queden mal.
Mi consejo profesional, ante todo, es que no justifiquéis los textos de una web o, de hacerlo, justifiquéis textos muy concretos y controlados que no vayan a dar problemas (por ejemplo, los de algún elemento de la portada).
Sin embargo, si queréis justificar porque os gusta y los motivos que os doy no os parecen suficientes, aquí arriba tenéis cuatro opciones muy válidas para hacerlo.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe:
Si te atreves, aquí hablamos de temas incómodos que te hacen crecer por encima de tus posibilidades
Te apuntas con un click y recibes un email cada día. Si no tienes el valor de enfrentarte a ellos, te desapuntas con otro click