Hoy analizo el hosting Lucushost, un proveedor de hosting español bastante nuevo, que compite por el pastel de alojar nuestras webs. ¿Qué nos ofrece? ¿Qué tal se comportará en una prueba REAL?
Nunca recomiendo o comparto plugins, hostings, ni servicios sin haberlos probado primero. Por eso, dispongo de dos planes de hosting en Lucushost en los que están TODOS mis proyectos web.
¡ATENCIÓN! 50% de descuento esta semanaLa gente de Lucushost está de aniversario y os regala a todos los lectores de esta web un cupón de descuento del 50% en la contratación de cualquier plan de hosting.
Eso significa tener una web por escasos 3€ al mes.
De hecho, a todos mis nuevos clientes les recomiendo y les enseño mis opiniones de Lucushost. Todos, sin excepción, terminan allí conmigo.
Pero antes de los resultados, ¿cuánto de baratos son sus planes?
1. Planes y precios de LucusHost
Estos son los precios de los tres primeros planes de hosting de LucusHost, incluyendo una oferta exclusiva del 20% para los seguidores de esta web.
Fíjate bien en el precio del plan Senior. ¿Has visto algún alojamiento web de tanta calidad a ese precio?
Junior
6,45 €/mes
5,16 €/mes
- 1 Dominio gratis
- Max. 2 dominios alojados
- 15 GB de espacio
- Cuentas de correo ilimitadas
- cPanel y SSL Let’s Encrypt gratis
- Sin límite de tráfico
- Soporte 24/7/365
Senior
9,45 €/mes
7,56 €/mes
- 1 Dominio gratis
- Dominios ilimitados alojados
- 20 GB de espacio
- Cuentas de correo ilimitadas
- cPanel y SSL Let’s Encrypt gratis
- Sin límite de tráfico
- Soporte 24/7/365
Master
16,45€
13,16 €/mes
- 2 Dominio gratis
- Sin límite de dominios alojados
- 30 GB de espacio
- Cuentas de email ilimitadas
- cPanel y SSL Let’s Encrypt gratis
- Sin límite de tráfico
- Soporte 24/7/365
PRO
24,45€
19,56 €/mes
- 2 Dominio gratis
- Sin límite de dominios alojados
- 50 GB de espacio
- Cuentas de email ilimitadas
- cPanel y SSL Let’s Encrypt gratis
- Sin límite de tráfico
- Soporte 24/7/365
- 200% CPU + 3072 MB de RAM
Comparar los planes de Lucushost con los proveedores de hosting que suelo utilizar yo es complicado, ya que las características de sus planes son muy diferentes, pero si solo nos fijamos en los euros, WebEmpresa cuesta un 30% más en su plan básico y SiteGround cuesta más del doble pasado el primer año.
Comparativa de hostings baratos- Lucushost cuesta un 25% menos que Webempresa en su plan básico (6,45€ vs 8,52€)
- Lucushost cuesta un 60% menos que Webempresa en su plan intermedio (9,45€ vs 16,58€)
Pero, ¿es la mitad de bueno que ellos? ¿O es en realidad una maravilla a precios ridículos?
2. Características del hosting que vamos a analizar
En este artículo voy a analizar en profundidad todo lo que necesitas saber sobre el proveedor de hosting Lucus Host. La lista exacta de qué voy a mirar es la siguiente:
- Planes de precio (número, características y precio)
- Proceso de contratación
- Costes extra
- Primeras comunicaciones
- Calidad y velocidad del equipo de soporte
- Instalación de WordPress y base de conocimiento
- Velocidad del servidor
Si solo te interesa la conclusión o buscas el cupón de descuento del 20%, puedes navegar hasta la última sección pinchando aquí.
3. LucusHost: hosting español de calidad
El hosting Lucushost nació hace dos años, en enero de 2018 en Lugo, Galicia. Desde este punto de vista, es un hosting bastante joven, pero hablando con parte del equipo, descubrí que ellos no son para nada nuevos en este mundo. Cuentan con más de una década de experiencia en el mundo del hosting y, al menos por ahora, veo muy buen saber hacer en la resolución de las preguntas que les hago.
Porque, no te voy a engañar, fácil no se lo estoy poniendo.
Así que locushost es un hosting español 100%.
4. ¿Qué planes de hosting web tiene Lucushost?
Un rápido vistazo a su web nos muestra que disponen de multitud de planes. Planes SSD, elásticos e incluso para resellers de hosting, además de posibilidad de tener servidores dedicados. Eso sin olvidar los planes específicos para los CMS más comunes, como Joomla, Prestashop, Drupal, Moodle… y el que a nosotros nos interesa: WordPress.
Una vez dentro de los planes de hosting WordPress, vemos que disponen de 4 planes diferentes bastante bien escalados entre sí:
Planes y hostings Lucushost- Plan Junior para 1 web
- Plan Senior para 5 webs
- Plan Master para 10 webs
- Plan Pro para 30 webs
5. ¿Qué características tienen sus planes de hosting?
En general, todos sus planes tienen ciertas características comunes entre ellos y bastante estándares en el mundillo:
Características lucushost- SSL gratuito
- Servidores LiteSpeed
- Backups automáticos
- Dominio gratis 1 año
- 15 días de prueba
- 30 días de garantía
- Migración gratuita
- Soporte 24/7 vía tickets
- HTTP/3
- Seguridad específica a nivel de servidor
- Caché a nivel de servidor
- Sin límites de tráfico
- cPanel
- Cuentas de correo gratis
- Discos SSD (rápidos y seguros)
Es decir, tienen lo básico y esencial que yo exijo a cualquier proveedor de hosting, además de un par de detalles a nivel de servidor que tienen buena pinta (caché y seguridad).
Si nos adentramos un poco más en las características de cada plan específico, nos encontramos que:
5.1. Plan Junior
Este plan, pensado para dar tus primeros pasos con WordPress, incluye todo lo anterior, además de capacidad para almacenar 1 dominio, 10 GB de espacio y posibilidad de tener hasta 10 cuentas de correo.
Entrando en detalles un poco más específicos, nos asignan 1024 MB de RAM y el 70% de trabajo de CPU. Más que suficiente para mover una única web.
5.2. Plan Senior
El plan más vendido y el que vamos a probar aquí es este plan más avanzado con capacidad para 5 dominios, 15 GB de espacio de disco y hasta 25 cuentas de correo.
En este caso, tenemos un poco más de RAM (1536 MB) y un 10% más de CPU (un 80% en total).
5.3. Plan Master
Si queremos almacenar más webs, tenemos este plan maestro con capacidad para 10 dominios, 20 GB de espacio y sin límite de cuentas de correo.
Aquí, ahora sí, tendremos el 100% de la CPU y 2048 MB de RAM.
Esta vez nos regalan 2 dominios gratis durante un año.
5.4. Plan Pro
Para terminar con la lista de planes compartidos tenemos este con capacidad para 30 dominios, 30 GB de espacio de disco, sin límite de correo ni tráfico, un 120% de CPU y 2560 MB de RAM.
Esta vez nos regalan 2 dominios gratis durante un año.
6. Precios de registro de dominios en LucusHost
Antes de pasar a hablar del hosting en sí, nos queda tratar un tema muy importante para los que, como yo, nos dedicamos a crear docenas de webs: el precio de los dominios.
En este aspecto, he comparado los precios de Lucus host con los del proveedor que suelo utilizar yo (Sered). La comparativa la he limitado a los TLD más comunes, ya que la cantidad de TLD que existe y la disparidad de precios de los más extraños es… muy extensa.
Precios de dominios Lucushost
TLD | LucusHost | Sered |
---|---|---|
.com | 9,90€ | 9,88€ |
.es | 6,9€ | 5,32€ |
.net | 12,21€ | 11,73€ |
.org | 13,15€ | 11,91€ |
Como puedes ver, los precios son muy competitivos, aunque siguen estando un poco por encima de los de Sered. Una diferencia que, en TLDs como el .com, a mí no me supondrían un problema.
7. Ofertas y descuentos Lucushost
Además del regalo que supone un plan de hosting gratuito, la gente de Lucushost ha creado un descuento especial solo para mis lectores del 20% en cualquiera de sus planes.
¿Cómo puedes canjear ese descuento? No tienes más que pulsar en el siguiente botón y navegarás directamente a una página de compra personalizada que ya incluirá ese jugoso 20%.
Eso sí, estate atento a la sección de Black Friday para hosting de esta web, porque es posible que haya descuentos todavía más jugosos durante la última semana de noviembre.
8. ¿Cómo he hecho mis pruebas de LucusHost?
Hace un tiempo la gente de Lucushost me contactó para ofrecerme su programa de afiliación a cambio de incluirles en mi lista de ofertas de hosting para el Black Firday. Lo que les dije, igual que le digo a cualquier proveedor que quiera que promocione sus servicios, es que no ofrezco, comparto, ni publicito nada que no haya probado yo mismo. Y que, obviamente, solo promociono aquello que me satisface como solución, no cualquier cosa por el mero hecho de ganar dinero.
Así que su equipo de marketing me ofreció un plan de hosting LucusHost gratis durante un año para que pudiera crear uno de mis proyectos y evaluarlo por mí mismo. En concreto, me regalaron un plan Senior en el que empecé instalando una de mis webs de afiliación más nuevas.
Sin embargo, tras unas semanas de pruebas, decidí mover TODAS mis webs con ellos.
Teniendo en cuenta que tengo MUCHAS webs y que mi vida depende de ellas, ¿queda claro cuánto confío en ellos y cuán buenos son?
9. Análisis detallado del proveedor de hosting Lucushost
Todo lo que te acabo de contar es lo que estudié antes de decidir aceptar la oferta de la gente de Lucus Host y lanzarme a probar el servicio por dentro.
Lo que vas a leer a continuación son mis opiniones y experiencias profesionales anotadas durante el proceso de contratación, instalación y verificación de mi primera web creada con ellos.
Si lo que te interesa es el resultado, puedes saltar directamente al punto 10 de este artículo y leer mis conclusiones.
9.1. Cómo contratar un hosting en Lucushost
Una vez seleccionado el plan de hosting que queremos, el proceso de compra es bastante sencillo. Sin embargo, como suele pasar en muchos procesos de contratación de hostings, en la primera pantalla no quedan claros los descuentos que recibiremos al finalizar. En este caso, parece que nos van a cobrar el dominio, cuando en realidad no es así:
Algo que se agradece, Lucushost nos permite registrar el dominio por más de un año (hasta 10 años máximo), lo cual nos ahorraría un trámite adicional cada año.
Además, nos permite usar nuestro propio dominio desde otro proveedor (como es mi caso) o transferir un dominio hasta su plataforma.
Si avanzamos en el proceso, nos encontramos con sendos desplegables (para el hosting y el dominio) desde los que podemos ampliar (o reducir) los ciclos de contratación. Como ya he dicho, no hay descuentos por contratar más años.
9.2. Métodos de pago
Para finalizar el proceso, Lucushost nos permite pagar mediante:
- Paypal
- Tarjeta de crédito
- Transferencia bancaria
Sin incrementar el precio final por utilizar un método u otro. Algo que, a pesar de ser obligatorio, no se suele respetar con toda la frecuencia que debería.
9.3. Ocultación de WhoIs
Siempre digo que cuando algo es barato, suele ser por tres motivos: peor calidad, costes extra inesperados o nuevo servicio que busca penetrar en el mercado. En este caso, parece que todo cumple con lo habitual a un precio muy competitivo, hasta que finalizamos el checkout.
En el último paso del proceso de compra, nos encontramos con que el servicio de ocultación de whois es de pago en Lucushost.
Son 8€ al año (9,7€ con IVA) que suponen solo 80 céntimos más cada mes, pero mi percepción personal de este tipo de extras no es positivo. Porque son 80 céntimos con un dominio, ¿qué pasa si contrato los 5 que puedo contratar con mi plan? Que pagaría 4€ más cada mes. Y eso ya nos pone en el rango de precios de un hosting tipo WebEmpresa.
¿Quiere eso decir que Lucushost es malo por cobrar este servicio? No, pero es un gasto que no contemplas al entrar en el carrito de compra y que te encuentras al ir a pagar, empeorando la experiencia de compra.
9.4. Email de bienvenida de Lucushost
Una vez finalizado el proceso de compra, Lucushost nos enviará dos correos. El primero, dándonos la bienvenida en Lucushost y proporcionándonos la dirección de acceso a nuestro panel de cliente y el correo electrónico con el que nos hemos registrado.
El segundo, es el correo verdaderamente importante: el que incluye toda la información esencial de nuestra cuenta. En él tenemos los datos de acceso a:
- Cuenta FTP principal
- CPanel
- Webmail
- Área de cliente
Así como datos tan útiles como:
- Servidores POP3, IMAP, SMTP para el correo
- DNS del servicio
Un correo vital en cualquier contratación de hosting.
Me ha gustado especialmente que los usuarios estén aleatorizados y no incluyan datos del email o el nombre del comprador.
9.5. Primeros accesos CPanel y cuentas FTP
Después de tantos años, me he encontrado con que la información de ese primer correo no tiene por qué coincidir con la realidad. Sobre todo, cuando hablamos del acceso FTP o mejor dicho de la dirección FTP de acceso.
En esta ocasión, Lucushost hace un buen trabajo y todos los datos que nos proporciona son correctos y funcionan a la primera.
9.6. Base de conocimiento de Lucushost
Los primeros pasos para arrancar una nueva web son siempre los mismos: asignar el dominio, instalar WordPress, instalar un certificado SSL…
La mayoría de esas acciones tienen o deben tener una guía específica para el proveedor de hosting en concreto. Lucushost, como buen proveedor, tiene su propia base de conocimiento.
Esta base de conocimientos ya es accesible directamente desde el área de clientes de Lucushost. Basta con navegar hasta Soporte -> Preguntas frecuentes y podrás consultar la enorme cantidad de conocimientos que guardan ahí dentro.
9.7. Instalar WordPress
Con la base de conocimiento localizada, no me costó demasiado asignar un nuevo dominio en mi CPanel e instalar WordPress,
Así que le damos una buena nota a Lucushost en esto de documentarse y proporcionar al usuario la información que necesita.
9.8. Soporte técnico de Lucushost
Otra cosa que me gusta hacer siempre que contrato un nuevo proveedor de hosting, es abrirles un ticket en un horario extraño con una duda que me bloquea la instalación de la web. Es decir, una duda crítica para mí, fácil para ellos, en el momento en el que suelen surgir.
Con Lucushost escogí un domingo 1 de noviembre a las 16:56 de la tarde. Para mi sorpresa, la respuesta llegó a las 17:01 con todo lo que necesitaba para «solucionar» mi problema y enlaces a la documentación que me ayudaría.
Fantástico por su equipo de soporte.
9.9. Velocidad del servidor
Con el dominio asignado y la web instalada, sin hacer nada más, procedí a hacer varias comprobaciones de velocidad desde distintas herramientas. Pingdom Tools, GTMetrix, ByteCheck, WebPageTest…
El resultado fueron aproximadamente 100 milisegundos de espera para la transferencia del primer byte de información. Unos valores muy buenos, que Lucushost obtiene gracias a las tecnologías que utiliza a nivel de servidor.
10. Backups
Por último, después de unas semanas trabajando con ellos, me he dado cuenta de algo que no suele ser lo habitual en un plan de hosting compartido.
Lo normal es que, por defecto, los proveedores hagan una copia de seguridad de tu cuenta, un backup, cada 24 horas. Los hay que no hacen ninguno, los hay que hacen cada varios días, los hay que… Pero lo normal es que hagan uno al día.
En LucusHost, su herramienta de Premium Backup realiza dos backups cada día, es decir, hacen un backup cada 12 horas. Lo cuál, al menos en las fases iniciales de más cambios, modificaciones y demás, a mí me viene genial.
Además, a diferencia de otros proveedores, ellos retienen esos backups durante 60 días, por lo que tienes dos meses de margen para detectar, solucionar o descargar archivos de tus copias de seguridad.
11. Conclusión
Después de un meses con mis webs viviendo dentro de las tripas de Lucushost, debo decir que su rendimiento es más que bueno. Su sistema de tickets es rápido y eficiente, sus precios son muy competitivos y la rapidez de sus servidores me es más que suficiente.
Sus servidores LiteSpeed hacen que mis webs vuelen y si, además, instalas el plugin de LiteSpeed cache, las cosas van todavía mejor.
En conclusiónLucushost es un buen hosting español con un precio que rivaliza con las opciones más baratas que conozco, pero con unas características de hosting premium que cuestan mucho más.
Si buscas un proveedor de hosting BBBE (Bueno, Bonito, Barato y en España), considera Lucushost como una opción muy recomendable.