En esta pequeña guía quiero explicarte qué es Mailchimp, por qué es importante para ti y qué alternativas tienes para integrar Mailchimp en WordPress.
Son muchas y muy variadas, gratis, de pago, fáciles de usar, difíciles… Pero todas tienen un denominador común: tu intención de recopilar los emails de tus usuarios a cambio de algo. Ya sea un regalo en forma de infoproducto, recibir algo exclusivo de forma periódica o generar una comunidad, el objetivo está claro.
En esta guía, además de contarte qué es y cómo funciona, te enseñaré cómo integrarlo con WordPress a través de varios vídeos y guías.
1. ¿Qué es Mailchimp?
Mailchimp es una herramienta de email marketing que se encarga de enviar correos (que escribes tú) a un número enorme de emails de manera automática. Es decir: hace toda la labor de facilitarte la vida para gestionar una base de datos de emails (la famosa lista de suscripción) y para enviar aquello que quieras contarles por ti.
Como en cualquier otro tema técnico, Mailchimp es una herramienta más diseñada para servir a tus propósitos. Así que, ¿cuáles son tus propósitos?
2. ¿Para qué puedo usar Mailchimp?
Hace poco te hablé en este mismo blog de los tipos de páginas web que existen, que te resumo aquí para hacerlo más fácil:
- Aumentar tu visibilidad
- Conseguir contactos
- Vender productos
- Vender servicios
- Formación
Salvo en el primer tipo, aunque también sería interesante hacerlo, en los otros cuatro tipos de páginas web necesitas conseguir que tus lectores se conviertan en, para luego poder convencerlos de que pasen a ser clientes. ¿Cómo? Lo primero de todo, recopilando sus correos electrónicos. Una vez que los tengas, podrás hablar con ellos y generar la confianza suficiente como para ofrecerles tus servicios a través de lo que se conocen como embudos de venta o funnels de venta.

Cuantos más contactos tengas en esa lista de suscripción, más posibilidades tendrás de que alguno de ellos esté interesado en pagar por lo que tienes que ofrecerles. Fácil y sencillo.
Mailchimp busca ayudarte a que eso sea muy sencillo. ¿Te imaginas cómo sería almacenar esos correos en una hoja de cálculo (o una libreta) y enviarles a mano un correo avisando de, por ejemplo, tu nueva guía en PDF con trucos sobre cómo ganar dinero? Si son 10 quizá no te importe, pero si son 300 ó 3000…
3. ¿Por qué es tan importante el email marketing?
La diferencia que hay entre escribir un post y enviar un email es enorme. Imagínate que acabas de publicar un curso (un servicio, un producto…) y quieres conseguir aumentar tus ventas. La primera opción (escribir un post), sería algo parecido a ponerte en una esquina de tu ciudad a cantar a los cuatro vientos las bondades de ese curso.
¿Venderás algo? Es posible, pero la relación entre el esfuerzo y la recompensa será…, bueno, bastante mala.
Si en vez de eso reúnes a tus amigos, familiares y conocidos en un mismo sitio y les cuentas lo que has hecho y lo bueno que es…, ¿cuántos de ellos te comprarán? Seguramente más que antes y en mucho menos tiempo.
La lista de correo (esa base de datos de emails de tus contactos) es ese grupo de amigos, familiares y conocidos. Cuesta mucho conseguirlos, pero cuando los tienes valen su peso en oro.
Primero, porque si te han dado su correo es que les interesa lo que tienes que contarles. Esto es vital, porque significa que no son desconocidos a los que les interesa menos que nada lo que tengas que contarles.
Segundo, porque el email es una forma mucho más personal de relacionarte con tus lectores. Si has conseguido el suyo y consigues, además, que te lean, tendrás la mitad del camino hecho.
4. ¿Cómo hago todo esto con Mailchimp?
Resumiéndolo mucho, el proceso consta de tres partes:
- Captar correos
- Almacenarlos
- Comunicarte con ellos
Mailchimp nos ayuda en los dos últimos puntos y nos proporciona herramientas para el primero. Es una plataforma de email marketing gratuita (Mailchimp es gratis hasta 2000 emails almacenados, más que suficiente para empezar) fácil de usar, muy extendida y bastante potente.
Aunque Mailchimp no es nada sin un lugar digital desde el que captar esos correos. Aquí es donde entra en juego tu página web. El lugar desde el cuál vas a conseguir enganchar a la gente. Allí publicas tus artículos, tus libros, tus productos…, y es allí donde vas a conseguir convencer a tus lectores para que te den su correo.
Hoy trataremos cómo podemos facilitarles el paso poniéndoles bien a la vista las opciones de suscripción de Mailchimp dentro de nuestro WordPress.
5. Cómo integrar Mailchimp en WordPress
Lo primero que necesitas es tener una cuenta creada en Mailchimp. Es totalmente gratuito y, salvo que tu página crezca como la espuma, lo será durante mucho tiempo (gratis hasta 2000 suscriptores y 12000 correos).
Una vez que la tengas, se abren ante ti multitud de opciones para integrar Mailchimp en WordPress, así que keep calm, coge una bebida fría y prepárate. Porque empezamos, por si lo necesitas, con un vídeo sobre cómo crear una cuenta en Mailchimp.
5.0. Crear una cuenta en Mailchimp
Este vídeo pertenecía a una academia que monté hace unos años y que pongo a tu disposición.
5.1. Sin plugins, ni parafernalia
La manera más sencilla de montar una lista de suscripción es, a veces, la que menos utilizamos. Todos, incluido yo, tenemos la manía de empezar la casa por el tejado, más aún si se trata de temas técnicos, y nos olvidamos de lo fácil que se puede hacer en realidad.
Todas las listas de suscripción de Mailchimp tienen un enlace (una URL) desde la que cualquiera puede suscribirse:

Desde el form builder tienes acceso directo a ella.
Así que, ¿por qué no usar directamente ese enlace? Bien sea en medio de tus artículos o bien insertándolo en el menú de tu web.
Son dos formas fáciles, simples, sencillas, cómodas y muy tontorronas que hacen que no tengas excusa para no usar Mailchimp en WordPress.
5.2. Sin plugins, CON parafernalia
Otra opción muy sencilla es la que empecé usando yo hace años en mi página de escritor. Ese mismo constructor de formularios tiene una opción que se llama embedded forms:

Dentro hay un código que no necesitas entender:

No tienes más que copiarlo y pegarlo dentro de cualquier página o post de WordPress (usando el editor HTML) y tendrás algo como esto:

Y si lo publicamos:

No es muy bonito, pero es funcional. De hecho, ponerlo bonito es muy fácil con muy pocos conocimientos de CSS.
5.3. Integrar Mailchimp en WordPress a través de plugins
Llegamos al meollo de la cuestión. Para integrar Mailchimp en WordPress (y casi cualquier cosa con WordPress) siempre hay docenas de plugins (extensiones) que hacen el trabajo por ti.
El problema aquí llega a la hora de elegir un buen plugin, que haga lo que necesitas y que no sea una carga para tu página web. Porque, te recuerdo, tú solo quieres integrar Mailchimp en WordPress… ¡y ya has visto que es tan sencillo como pegar un enlace! Tienes que tener cuidado de no convertir ese pequeño enlace en un monstruo de varios megas que hace que tu página cargue más despacio que tu móvil cuando pierde la cobertura.
Para elegir bien tienes que tener en cuenta:
- Qué necesitas
- Dónde quieres ponerlo
- Su aspecto
- Su calidad
- Su precio
Una vez sepas para qué lo quieres (¿una lista? ¿dos listas? ¿veinte? ¿necesitas varios formularios distintos? ¿solo uno?…) y dónde quieres ponerlo, las opciones que vas a utilizar se van reduciendo.
Al final del proceso, cuando lo tengas todo decidido, solo te faltará probarlo, instalarlo y ver cómo funciona.
Eso sí, para facilitarte un poco la vida, déjame ponerte mis opciones favoritas. No todas sirven para todo, ni tienen la misma calidad, pero todos cumplen con su función: integrar Mailchimp en WordPress:
- Thrive Leads: el más completo y complejo de todos (de pago).
- Mailchimp Forms by Optin Cat: sencillo y funcional (gratis).
- Mailchimp for WordPress: el más utilizado(gratis).
- Elementor Pro: sirve para mucho más que para poner Mailchimp en WordPress (de pago).
- Plugin oficial de Mailchimp: no tan simple como debería, pero con unas cuantas opciones interesantes (gratis).
- MailMunch: para los que quieren gestionarlo todo fuera de WordPress (gratis con restricciones).
Por último, si utilizas Genesis, lo mejor es que uses el plugin que se llama Genesis eNews Extended. Con un par de trucos, con ese sí que podéis hacer cualquier cosa :). Es el que uso yo en esta web y en casi todas las demás.
Si necesitas ayuda para decidirte, aquí te dejo un vídeo en el que comparé todas estas opciones:
6. En definitiva
Necesitas una lista de suscripción, aunque no lo sepas, y Mailchimp es tu mejor opción. Una vez que tengas claro que lo necesitas y sepas para qué lo quieres, poner Mailchimp en WordPress no es más que elegir el método que más se adapte a lo que quieras tener.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe: