¿Sabes qué tipos de página web existen y cuál es mejor para ti? Ahora que ya hemos sentado unas bases sobre qué es Wordpress y cómo escoger los elementos básicos de una página web (hosting, plantilla, constructor de páginas…), llega el momento de hablar de qué estructura tendrá tu página web de escritor.
Esa estructura te enseñará en qué elementos debes fijarte antes de empezar a construir tu página web. Y en caso de que ya tengas una página web, te enseñará cómo enfocarte en mejorarla. Porque, créeme, el trabajo de personalizar una página web puede no terminar nunca. Sobre todo si el dueño en cuestión es un perfeccionista, un maniático, un… <ejem> alguien como yo :P.
Tus objetivos
Una página web con la misma plantilla se diferencia de la de al lado en algo muy sencillo: lo que busques tú como emprendedor. Esas necesidades, esa búsqueda, te harán centrarte en unos elementos, desarrollar otros y descartar otros que para esa otra web serán esenciales. Hay tipos de webmaster que buscan seguidores (lectores de sus artículos), otros buscarán ventas, otros contactos, otros… ¿ves por dónde voy? Cada uno de esos tipos de web tendrá unas necesidades diferentes.
Unos darán toda su importancia al blog y a sus artículos.
Otros a las páginas de venta de sus productos y a la tienda.
Otros…
Por eso, el primer paso para tener una buena página web es definir qué tipo de web quieres tener. Eso es lo que va a marcar por dónde deberías guiar tu carrera y, por tanto, tu página web.
Así que, ¿qué objetivos tienes?
[Extra] El SEO
Algo que no se suele comentar y que cada vez es más importante, es la visibilidad de una web. Todas las páginas web, independientemente del tipo que sean, de los objetivos que quieran cumplir, necesitan que los usuarios las visiten.
¿De qué sirve tener la MEJOR página web, con el MEJOR contenido y las MEJORES imágenes si NADIE entra a verlas?
Por eso, me veo en la obligación de remarcar que sea cual sea el tipo de web que quieras construir para ti o tu negocio, debes preocuparte también de la visibilidad, del SEO.
¿Qué tipo de web necesitas?
Según lo que quieras conseguir, el formato de tu página web debería cambiar ligeramente. Como te explicaré en el siguiente tutorial (anatomía de una página web), son tus objetivos los que marcarán el tipo de estructura de tu página web. Por eso, como en cualquier proyecto que se precie, lo primero que deberías hacer es sentarte a pensar en cuáles son.

Para ayudarte en ese proceso, déjame que te cuente cuáles son los principales tipos de página web que existen según lo que buscan.
NOTA: del listado completo de tipos de páginas que existen, me centro solo en las de un posible emprendedor. Quito los foros, los agregadores, los directorios, los periódicos… y me centro solo en webs de emprendedores y empresas.
1. Aumento de tu visibilidad
Cuando un emprendedor comienza su andadura empresarial, lo habitual es que no tenga un objetivo para su página web más allá de la de aumentar su visibilidad. De hecho, conozco unos cuantos emprendedores ya asentados (muy asentados), que viven de su trabajo y utilizan su página web solo para comunicar, para expresarse y para que otros puedan leer sus ideas.
En definitiva: para mejorar su imagen de marca.
Este tipo de emprendedores tienen una de las webs más versátiles de todas, una página que vive por y para los artículos que escribe. Un Blog, con mayúscula.
No debe preocuparse de páginas de portada, tiendas, listas de correo, ventas, landing pages… a este tipo de emprendedor solo le interesan dos cosas: escribir y que alguien lea su contenido.
Por eso, la clave del éxito de esta página web está en dos cosas:
- La página del blog.
- La plantilla básica de los artículos.
Parecerá una tontería, pero créeme cuando te digo que no todos los blogs son iguales por fuera que por dentro y que se pueden hacer muchas cosas con las plantillas de los artículos sin necesidad de plugins, constructores u otras cosas complicadas que ensucien la web. Personalizar esas dos partes esenciales de esta página web será lo que marque la diferencia.
Saber si tienes varios tipos de contenido diferentes, organizarlos en diferentes páginas, blogs o loops… Porque no, no todos los blogs son iguales. Mira si no mi web como escritor (https://cabaltc.com), que tiene al menos tres «blogs» metidos en uno (las reseñas, las listas y el resto de artículos).
Repito: misma plantilla, misma web, distintos objetivos.
Otra opción para aumentar la visibilidad serían las páginas profesionales sin blog. Algo del estilo de esta:
2. Contactos
El siguiente de los tipos de página web es aquella que no busca lectores, sino contactos. Este emprendedor ahora no solo quiere que lean lo que tiene que decir, sino que quiere algo a cambio.
Eso que obtendrá (el contacto, el email) le servirá para poder comunicarse después con ese lector fiel que le ha dado su confianza. Podrá hablar de tú a tú con todos ellos y, lo que es más importante, les podrá comunicar sus novedades. Los libros que publique, los eventos a los que asista, los cursos que imparta, los productos que venda…
A este emprendedor le interesa lo mismo que al anterior, pero además necesita poder convertir a esos lectores en suscriptores. ¿Cómo? A través de una de las muchas herramientas de email marketing que se pueden integrar en Wordpress, además, claro está, de todo lo anterior.
Sin embargo, este tipo de emprendedor, dependiendo de su estrategia, puede que no dé tanta importancia al blog o a los artículos. Al fin y al cabo, su página web buscará contactos, no lectores. Con unas páginas estáticas bien definidas y unas estrategias de posicionamiento claras, no tendría por qué hacer falta.
3. Venta de productos
El siguiente escalón es aquel que construye su página web con un objetivo muy claro y específico: vender. El plan de contenido, los artículos, las páginas, la portada… todo en esta página guiará al lector hacia sus productos, sus artículos y las plataformas en las que puede adquirirlos.
No es excluyente de los tipos de página web anteriores, sino que es su evolución natural. Tampoco tiene por qué tener una plataforma de venta propia (un ecommerce integrado), pero sí que es importante que redirija a sus lectores a los sitios en los que se venden sus productos (Amazon, eBay…).
A esta página web le interesa una portada llamativa en la que colocar unos CTA bien claros, unas páginas atractivas para hablar de sus productos y alguna manera de hacer bien visibles los botones de compra de sus productos. El blog y los artículos pueden quedar relegados a un segundo plano porque… ¡yo he venido aquí a hablar de mi libro!
De hecho, hay webs de una única página que funcionan muy bien en ese aspecto, sin siquiera tener una tienda online creada:
4. Venta de servicios
Otra de las evoluciones naturales que sufre un emprendedor llega cuando se da cuenta de que sus habilidades valen mucho dinero. Ese momento, en ves que puedes ayudar a otros con lo que ya sabes y ganar dinero a cambio, es un momento maravilloso.
Es ahí cuando este tipo de emprendedores necesitarán cuatro elementos esenciales para su página web:
- Una portada llamativa que explique esos servicios con claridad.
- Páginas muy atractivas con el detalle de cada servicio.
- Un apartado en el que contratar esos servicios.
- Y, por supuesto, un medio para facturarlos
Es decir, la portada de estos tipos de página web ya no será como la anterior, sino que ahora necesitaremos más elementos como, en algunos casos, una tienda electrónica. Y en elegir esa plataforma de venta está el meollo de la cuestión.
Elegirla mal puede llevarte a quebraderos de cabeza muy serios que, aunque para mí son el sueldo que me da de comer, para ti, pueden ser un auténtico marrón. Porque ni WooCommerce es la panacea, ni las transferencias bancarias son tan malas.
Esta misma web, de hecho, sirve como ejemplo de una página con venta de servicios (mira la portada) sin ecommerce instalado. Bueno, lo tengo, pero para facturar otro tipo de cosas.
5. Formación
En paralelo con la página web anterior, muchos de tus compañeros decidirán que pueden enseñar a otras personas a hacer algo que a ellos se les da de miedo. Marketing, SEO, copywriting, edición de vídeo… y otros, como yo, te podrían hablar sobre cómo construir tu propia página web en Wordpress (o incluso te la podrían construir, como hago yo; aunque esto entraría dentro del punto anterior).
Para este tipo de emprendedores, las plataformas de venta ya no son lo importante. Ahora necesitan de otra serie de herramientas para:
- Restringir contenido.
- Controlar lo que aprenden sus alumnos.
- Integrar vídeo con sus páginas web.
- Incluir pagos recurrentes.
Y toda una serie de cosas que van más allá del mero ecommerce. Esta es, para mí como desarrollador, la joya de la corona. Aquí es donde se pueden hacer cosas muy chulas y donde es muy, muy importante tener claro cómo queremos formar a nuestros alumnos.
Ya no basta con buscar un plugin que haga qué, ahora hay que decidir el flujo de aprendizaje de los alumnos y buscar la forma de hacerlo.
Por eso me encanta diseñar estas plataformas.
¿Quieres un ejemplo? Puedes visitar la academia oficial de Scrivener en español.
6. Extra
Como extra, quiero contarte un tipo de página web que, bien trabajada, puede reportarte beneficios pasivos a lo largo del tiempo. Y cuando digo pasivos es pasivos de verdad.
No como la plataforma de cursos que fue esta web, que sí, da dinero pasivo porque no soy yo quien sale a perseguir a los alumnos, pero tiene que alimentarse con vídeos de manera regular.
Hablo de webs en las que, una vez hecho el trabajo inicial de diseño, creación y contenido, buscan obtener un buen posicionamiento y darte dinero con AdSense y programas de… afiliación.
Porque las webs de afiliación son un modelo de negocio muy válido. Aunque ya te hablaré de ellas más adelante :-).
Mi experiencia personal
¿Te das cuenta de que estos 5+1 tipos de página web son como el ciclo de la vida?
- Naces (tipo 1)
- Creces (tipo 2)
- Maduras (tipos 3, 4 y 5)
En mi caso como escritor, las cosas siguieron un cauce bastante natural de evolución entre tipos de web. No así esta web en la que estás, que directamente nació como una página de tipos 4 y 5.
Empecé, en cabaltc, como decía, hablando de mis cosas (#1 en 2014), pasé a recoger los correos de mis lectores (#2 en 2015) para hablar con ellos, incluí una zona para comprar mis libros (#3 en 2016), a eso sumé mis servicios (#4 en 2017) y añadí mis cursos de formación (#5 entre 2017 y 2018).

Fue un ejemplo perfecto del ciclo de vida de una web que ahora se ha quedado en una web de tipo 1 + 6.
Ahora que ya soy un emprendedor con mucha más experiencia, diseño las webs desde el principio con un único objetivo:
- davidolier.com: tipos #4 y #5
- cabaltc.com: tipos #2 y #6
- scrivener.es: tipo #5
- dedegus.com: tipo #6
Y muchas más webs que tengo por ahí y que encajan perfectamente en cualquiera de estos tipos de web. Pero lo importante no es el número de webs, lo importante es diseñar las páginas web en función al objetivo que tienes para ellas.
En resumen
Como ves, antes de plantearte cuál de los tipos de página web necesitas, tienes que saber cuáles son tus objetivos.
Los elementos en los que te tienes que fijar en un caso o en otro no son los mismos, el aspecto de cada parte de tu web tampoco y las herramientas que necesitarás colocar después en tu web tampoco lo serán. Es muy importante que sepas en qué punto estás para acertar con tu página web.
Además, pensar en cuál de los tipos de página web necesitas, te ayudará a definir con claridad cuál va a ser tu camino como profesional.
¿Por qué NO puedes dejar comentarios?
Te seré sincero: porque no tengo tiempo para contestarlos.
Mi tiempo está dedicado a las personas que me han dado el permiso de escribirles un email todos los días para que sus proyectos digitales (profesionales o personales) lleguen más lejos, a más gente y con mejores resultados.
¿Quieres que hablemos?
Entonces apúntate a ese newsletter que envío cada día y pregúntame lo que quieras en el primer correo que te envíe:
Si te atreves, aquí hablamos de temas incómodos que te hacen crecer por encima de tus posibilidades
Te apuntas con un click y recibes un email cada día. Si no tienes el valor de enfrentarte a ellos, te desapuntas con otro click